domingo, 19 de octubre de 2025

LA HOJA DE UN FOROFO: Dementores







Los dementores son criaturas oscuras del universo de Harry Potter que se alimentan de la felicidad, dejando a sus víctimas en la tristeza y la desesperación.

Hubo un tiempo que las derrotas del Real Zaragoza actuaba en nosotros como un dementor. El ánimo de uno no se levantaba hasta que una victoria nos devolvía la felicidad. Que le vamos a hacer, uno es así de simple.

Dementores ha habido muchos, pero algunos, algunas derrotas dejaron huella, pues aún conservamos en la memoria. Esa tarde de 1981 en la que Pintinho con el Sevilla nos metió cuatro goles; o cuando en 2002 descendimos a 2ª en Villarreal, algo fuera de nuestra imaginación y conciencia hasta entonces. Y que decir de cuando en 2016, un descendido a 2ªB, la Llagostera, nos metió 6, dejándonos fuera del play off, cuando solo necesitabas un empate.

Poco a poco, temporada tras temporada, partido tras partido... los dementores nos han chupado tanto que parecemos anestesiados; que ya no nos afectan. Algo nos afectó aquellos 4 goles que nos metió el Eldense en marzo de 2025. Por primera vez sentíamos que nos íbamos a 1ª Federación, y de la que nos salvamos porque el Eldense no quiso hacerlo a partir de ese partido.

Octubre de 2025. 10 jornadas; un partido ganado, solo seis goles, derrotas con los cuatro equipos ascendidos en esta temporada de 1ª Federación, a donde vamos abocados; la última un 0-5 por la Cultural y Deportiva Leonesa. 

De aquí a mayo hay que ganar la mitad de los partidos para no descender. El campo modular no es la Romareda. pero o los dementores han chupado ya toda la felicidad a la afición, o la sociedad no es la de los años 80 (de lo cual nos alegramos). 

Hay mas camisetas que nunca, y con que nombres: David Villa, Poyet, Milósevic.... una chica llevaba una del Kily González, otro de Belsue, de Savio, de Milito... y porque no se ponían los nombres en las camisetas antes de 1994, sino las veríamos de Marcelino, Santos, Canario, Villa, Lapetra, Arrua, Diarte, Violeta, García Castany, Amarilla, Valdano, Pichi Alonso, Juan Señor, Barbas, Ruben Sosa, ... En sus tiempos se hubiera quemado la Romareda.



 

lunes, 13 de octubre de 2025

ESTAMPAS BATURRAS: Las gaitas













El folclore aragonés se ha diversificado en sus sonidos. Tanto, que se ven más gaitas que bandurrias.
Y así lo cantaban unos en la ofrenda de frutos, "aunque me veas con gaita no soy gallego, aunque me veas con gaita no soy escoces, toco la gaita porque soy aragonés".

Y es que ya lo cantaban y bailaban en el chinchecle en el valle de Bielsa.
"La mujer del gaitero tiene fortuna, ella tiene dos gaitas las demás una" 

 

domingo, 12 de octubre de 2025

ESTAMPAS BATURRAS: Churros y helados

 





El otoño ha llegado hace semanas, pero el aire sigue tibio, como si el verano se resistiera a marcharse. Y hasta se agradece, anda que no hemos pasado frio en Fiestas de otras épocas. Por eso, el imaginario de las Fiestas del Pilar es de chocolate con churros, y más si te acercas por la calle Prudencio. El aroma del chocolate caliente de la Fama flota espeso y prometedor. Sin embargo, por la calle Don Jaime, Tortosa o los Italianos te recuerdan que aún queda sitio para un cucurucho de fresa o de turrón.

Y así, entre lo uno y lo otro, entre el calor del chocolate y la frescura del helado, las Fiestas del Pilar se mantienen en un equilibrio perfecto. En las mesas, unos preferían mojar churros; otros reían con una bola derritiéndose entre los dedos. Las fiestas se mueven entre estaciones, como si no quisiera decidirse, disfrutando del privilegio de poder hacerlo todo a la vez. 








ESTAMPAS BATURRAS: La bicicleta y el mantón

 


Frente a la portada barroca de San Cayetano, dos mujeres parecían vivir tiempos distintos. Una turista en bicicleta sonreía al móvil mientras trataba de encuadrar el recuerdo perfecto. Quizá busca guardar el momento, o quizá solo detenerlo un segundo antes de que vuelva a disolverse entre la multitud. Quizá acababa de recorrer la ciudad, o tal vez solo buscaba una imagen para contar que había estado allí, en Zaragoza, en días de fiesta y devoción.

La otra, envuelta en su mantón, cruza la plaza con paso tranquilo, antiguo, como si viniera de otro siglo, ajena al gesto digital de la primera. Llevaba en su andar una elegancia callada, de las que no necesitan filtros ni selfies.

Una fiesta moderna sostenida sobre muros antiguos. La bicicleta y el mantón. El móvil y la puerta barroca. Dos maneras de mirar la misma ciudad.


ESTAMPAS BATURRA: Los de Calatorao



En el bullicioso ambiente del primer acto de la zarzuela “Gigantes y Cabezudos”, en plenas fiestas del Pilar, aparecen los de Calatorao, una familia entera procedente de esta localidad zaragozana. En los versos del coro se alude a ellos con simpatía, destacando su entusiasmo y su espíritu festivo. Así, como los “de Calatorao” simbolizan al pueblo  devoto, orgulloso de sus tradiciones y siempre dispuesto a celebrar, pueblos de la provincia, de Aragón, de España entera y de todos los lugares siguen acudiendo alegres, aportan el color y la fuerza coral de todas las latitudes.

 “Por ver a la Pilarica, vengo de Calatorao, vinimos en la perrera, Jesús lo que hemos gastao”

Los del pueblo de Calatorao que vinieron a la ofrenda llegaron en el autobús del equipo de futbol de Brea, aparcaron en el paseo Pamplona y tenían su salida a las 23horas 20 minutos.