miércoles, 23 de abril de 2025

EL SANTO DEL DÍA: San Jorge

 

Retablo de la ermita de San Jorge en Huesca


La historia, mito o milagro, nos lleva a la Batalla de Alcoraz, en 1096. Allí, las tropas del rey Pedro I luchaban por conquistar Huesca a los musulmanes. Y fue entonces, dicen, cuando San Jorge descendió del cielo, montado en su caballo blanco, blandiendo una lanza, para inclinar la suerte hacia el bando cristiano. Aquel gesto celestial no solo decidió un combate: selló una alianza entre Aragón y su nuevo protector.

Este hecho fue interpretado como una señal divina, y San Jorge pasó a ser venerado como protector del reino. A partir de entonces, su figura se incorporó al santoral aragonés como símbolo de lucha, fe y victoria, y con el tiempo se convirtió en patrón oficial de Aragón.

Desde entonces, San Jorge es mucho más que un santo. Es el espíritu de una tierra que sabe resistir, que no rebla. Y es que San Jorge, con su iconografía de caballero enfrentándose al dragón, representa también esa eterna lucha contra lo que amenaza con devorarlo todo.

San Jorge es una de las leyendas cristianas más universales y la devoción por San Jorge tiene siglos de antigüedad y se mantiene viva tanto en lo religioso como en lo simbólico. San Jorge es un santo universal, compartido por católicos, ortodoxos, anglicanos e incluso venerado en el islam en algunos. Su figura trasciende religiones y fronteras, y representa algo muy humano: el valor ante el peligro, la fe frente al miedo, y la esperanza frente a la oscuridad.

Aunque su biografía histórica es difusa, su leyenda ha sido adoptada y reinterpretada por muchos países, religiones y tradiciones.

Según la tradición cristiana, un soldado romano de origen capadocio, que vivió entre los siglos III y IV. Sirvió en el ejército del emperador Diocleciano, pero fue martirizado y ejecutado por negarse a renunciar a su fe cristiana. Su martirio habría ocurrido hacia el año 303. La Iglesia lo veneró como mártir desde muy temprano, y su culto se difundió por Oriente Medio y Europa.

La historia más conocida, la que lo hizo célebre universalmente, es la leyenda del dragón, popularizada en la Edad Media, especialmente a través de la "Leyenda dorada" de Jacobo de la Vorágine. En una ciudad llamada Silca, en Libia, un dragón aterrorizaba a sus habitantes. Para calmarlo, le ofrecían animales y luego personas, elegidas por sorteo. Un día, le tocó a la hija del rey. En el momento en que iba a ser devorada, apareció San Jorge, que se enfrentó al dragón, lo hirió y lo llevó hasta la ciudad. Allí pidió que todos se convirtieran al cristianismo para acabar con el monstruo, lo que así ocurrió. Luego, mató al dragón con su lanza. Una leyenda que representa la lucha del bien contra el mal, del cristianismo contra el paganismo, y ha sido interpretada también de forma simbólica, psicológica y política a lo largo de los siglos en  Inglaterra, la Corona de Aragón, Georgia, Rusia, Etiopía, Eritrea…..

 


No hay comentarios: