Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2023

Convocatoria de recuperación


Como no sabemos votar tenemos que ir a la repesca de verano. En esta campaña electoral infinita y continua ¿ves lo que pasa por coger las vacaciones sin saber el resultado final del curso?

A los de las encuestas del CIS imagino que los despedirán. Se les han debido de acabar las oportunidades; convocatoria tras convocatoria no dan una.

Hemos reaccionado como Angels Barceló. Aún puede ser peor como toque ejercer de "mesa electoral"

 

viernes, 18 de octubre de 2019

Polvo, niebla, viento y sol


Decían que "hay tierra al este donde se trabaja y paga" (Labordeta), pero que tranquilo se vive aquí, sin pretender ser la mejor ciudad el mundo ni querer ser distinta a nadie. Si ya tuviera mar ni te cuento. Por eso cantaba Carbonell aquello de "me gustaría darte el mar".

Tampoco tenemos los mejores políticos, y sus escaños apenas valen nada a nivel nacional, pero al menos no se empeñan en complicar la vida de los ciudadanos ni jugar con sus sentimientos. Que cansino y agotador debe de ser no querer un futuro común.

viernes, 28 de diciembre de 2018

CHRISTMAS DEL 2018: Inocentadas


La costumbre de incluir inocentadas en la prensa hace que, distinguirlas a día de hoy se torne de lo más complicado. Todo termina pareciendo un "fake news". La Ministra Montero lo explicó perfectamente hace unos "telediarios" sobre Torra y su apoyo a los presupuestos; abrimos comillas: "Asistimos a declaraciones que tenemos que escuchar atentamente pero que pueden variar en función de las circunstancias o del día". Y desde aquí añadiríamos, no solo del día sino de la persona que las diga. También tiene su gracia como hace los presupuestos, chiqui.


En el periódico de hoy puede parecer una inocentada que la "derecha" vaya a gobernar Andalucía, pero no lo es. O las declaraciones de Susana Díaz: "Hemos ganado las elecciones porque han querido los andaluces",  que ha advertido de que "si hay algún tipo de pacto de la vergüenza que intente torcer la voluntad de los andaluces lo tendrán que explicar qué negocian detrás de cortinillas". Y sigue "Ningún pacto de la vergüenza con la extrema derecha hará a los andaluces renunciar a lo logrado el 28F". El lema del PSOE de Pedro Sánchez debe de ser "consejos vendo que para mi no tengo. De momento de VOX lo único que podemos decir es "bla bla bla". De otros partidos no podemos decir lo mismo; partidos que han llevado a Pedro Sánchez, con los peores resultados de la historia del PSOE a la Moncloa. Y eso lo recuerda uno de los hijos de Fernando Múgica, líder de los socialistas vascos asesinado por ETA en 1996, que ha solicitado su baja en el PSOE después de que El Diario Vasco publicara un amplio reportaje en el que la secretaria general de su partido en el País Vascoi aparecía cocinando y cenando con el coordinador de Bildu, Arnaldo Otegi. Si a VOX lo tildan de "herederos del franquismo", Otegui representa a los "herederos de los asesinos etarra" (y algunos ni siquiera herederos porque lo son o lo fueron; incluidos sus votantes). Y esto si que no es una inocentada.

lunes, 2 de julio de 2018

POSTALES DESDE EL VERANO 2018: Vosotros, vosotras, vosotres.....


Un familiar muy cercano ha sacado unas notas increíbles en bachillerato y selectividad (EVAU se llama ahora, pero sigue siendo una prueba de selectividad, por mucho que las siglas la quieran suavizar). Puede elegir la carrera que quiera y cuando la gente le pregunta que va a estudiar y dice que "Filología Hispánica" el personal se queda como paralizado. Alguno, empaticamente, le ha respondido "bueno... si es lo que te gusta". También hay quien literalmente le ha reñido y poco menos le ha dicho que vaya manera de tirar unas notas a la basura. Parece ser que a partir de cierta nota todos tienen que ser médicos.... y así nos va con algunos (que de estudiar sabrán mucho pero de habilidades sociales se han quedado muy limitados)

Visto lo visto y oído lo oído últimamente (miembros y miembras, portavoces y portavozas.....), y especialmente en este fin de semana de tanto orgullo, donde la alcaldesa de Madrid ha celebrado la disrupción en el lenguaje  diciendo que  "ya  no vale la a o la o, ahora la e. Así tiene que ser: diversidad y cambio", anda que no hacen falta lingüistas. Para corregir, censurar, enseñar o adaptar. 

Un uso político del lenguaje es lo que estamos viviendo. Mira los palos que están dando palos en el Congreso de Diputados (y Diputadas) por ver quien controla la RTVE. Como si no hubiera otras preocupaciones.

Bueno, yo sigo veraneando, y como puedes ver mi toalla no pude ser de lo mas multicolor.





viernes, 20 de enero de 2012

El esfuerzo se lo pides a ellos.

Esto no es un "Carta Cofrade". Ni siquiera la he escrito yo, pero perfectamente podría haberlo hecho. O tú que me estas leyendo.

FRANCISCO PASTOR GUZMÁN - Castellón - 17/01/2012


Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles "un esfuerzo más". Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos "vivíamos por encima de nuestras posibilidades".Trabajo desde hace 14 años en I+D y desde hace 10 años lo compatibilizo con unas horas semanales de profesor en la universidad. Me esforcé de niño y adolescente en intentar aprender, sacar buenas notas y pasarlo bien. Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y pasarlo bien. Me esforcé luego dando clases particulares y continúo ahora esforzándome en mis dos trabajos. Hace 10 años, junto a mi pareja, compramos un piso que entraba dentro de nuestras posibilidades. Ahora, tras 10 años de esfuerzo, hemos ahorrado el dinero suficiente para pagar lo que nos queda de hipoteca. Llevo años esforzándome y nunca he vivido por encima de mis posibilidades. Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado, nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi piso cuando tuve dinero para hacerlo. Me esfuerzo en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en la asociación de padres para ayudar a mejorarla. Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito.

Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido "por encima de nuestras posibilidades". Ahora me piden "un esfuerzo más". Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa América, no he ido nunca a ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he deteriorado la escuela ni la sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody's, Fitch ni Standard & Poor's pero sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades. Yo no les voté, a mí no me representan.

Soraya, el esfuerzo se lo pides a ellos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Y las papeletas del CDU?

De paseo matutino nos encontramos con dos vecinos; funcionario él, funcionaria ella. Profesor él, profesor ella (y es que todo no siempre es como nos lo cuentan).

- Venimos de votar- nos dice ella.

- Fíjate, ni me acordaba. Aún tengo que pensar a quién votar. –Le responde Ana, con una frase medio hecha.

- -¡Cómo que aún tienes que pensar! – le espeta la vecina. No me digas que votas a Rubalcaba.

- Pues no. –Le responde Ana-

- Pues entonces que dudas. Votarás a Rajoy.

- Oye, que hay otros partidos ehhhhh, jajajajajaja además, quien te dice que yo no soy indignada. – Termina Ana la conversación.

Hay más partidos. Si, muchos más. Y de muchos de ellos no tengo noticias hasta que no me pongo a cotillear entre las papeletas en el colegio electoral. Hoy he conocido al Partido por un Mundo más justo, al de la Libertad Individual, a la Unificación Comunista de España, al de los Escaños en Blanco, al Partido Humanista, al EQUO, al Partido Animalista contra el Maltrato Animal, a Demos el Cambio. Y estos solo en Zaragoza. Los que no habrá en otras provincias.

Las papeletas que no he encontrado han sido las del CDU de Angela Merkel, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (Christlich Demokratische Union Deutschlands). La viñeta que ilustra el blog salía hoy en Le Figaro, tal cual, escrita en castellano.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El brocker incendiario y ¡Están vivos!

No se de que se sorprenden o porque se escandaliza la Ministra Salgado al leer lo del El 'broker' incendiario que apareció en la BBC diciendo cosas como “Yo soy un operador financiero, si veo una oportunidad de hacer dinero voy a por ella. Nuestro trabajo es hacer dinero, no arreglar la economía” o “Yo personalmente he estado soñando con este momento en los últimos tres años”. y también “Me voy a la cama cada noche soñando con otra recesión, con otro momento como este”. “Y confirma que cuanto peor, mejor”


Totalmente confirmado, que dirían desde el Carranza. Esa es la realidad. Estamos gobernados por usureros y especuladores. Y cosas de la casualidad. Luego veo por la noche en la Sexta 3 una nefasta y macarra película pero con un transfondo genial, rodada en la crisis de los 80 y en plena era Reegan pero que se puede trasladar a la actualidad. Se titula ¡Están vivos! (1988), y el trasfondo no tiene desperdicio

Un parado (busca trabajo y nada más comenzar le dicen : la crisis se ha llevado por delante 14 bancos esta semana) encuentra ocasionalmente unas gafas que permiten ver a las personas en su aspecto auténtico, así descubrirá que importantes personajes de la política y social son en realidad extraterrestres. Durante su particular cruzada podrá observar como esta raza alienígena ha llenado el mundo de subliminales que les animan a consumir, a comprar, a ser felices, a no pensar.......que pretenden convertir a los humanos solo en consumidores. Como siempre hay una “resistencia” que le dicen: “no son invasores, son inversores. Llegan a los planetas para convertirlos en su Tercer Mundo”.



Los que no podemos hacer nada ante esta crisis, mientras los políticos preparan sus elecciones, necesitamos gafas, quitarnos las que llevamos o releer el cuento de Anderssen sobre el traje del emperador.

martes, 28 de junio de 2011

Reacciona. Con Baltasar Garzón

La colaboración de Baltasar Garzón, que lleva por título “Reaccionar para avanzar”, tal vez sea la más mordaz y directa de todo el liro. Se aprecia lo quemado que está el juez con sus experiencias con la política, los políticos y la politización manipulada e interesada del poder judicial y medios de comunicación. Para quien lo quiera leer aquí va un enlace donde aparece al completo. Y a continuación la síntesis de las frases que me han parecido más interesantes.


http://www.popularlibros.com/audiovisuales/pdfs/417783.pdf

Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir los tiempos de la vergüenza, la mediocridad y la renuncia.

VERGÜENZA por el abandono de unos principios que nos deberían ayudar a afrontar y superar los retos de una crisis económica fabricada por un capitalismo rampante, prototipo de la corrupción política y económica alineada con la libre evolución de los mercados y la incompetencia de unos líderes políticos y responsables económicos más atentos al aprovechamiento personal y corporativo que al servicio público y progreso social al que, respectivamente, se deben.

MEDIOCRIDAD, porque se ha desarrollado una visión alicorta de la situación política, social y económica en la que todos tratan de destruirse escupiéndose necedades a la cara, pero olvidando tomar decisiones consensuadas en beneficio de los ciudadanos. El interés inmediato es el interés del poder, pero sin una idea clara de qué hacer con él más allá de la simple detentación del mismo.

RENUNCIA, porque, culpablemente, todos, en un escenario de corresponsabilidad, estamos consintiendo y propiciando esa situación sin desarrollar una exigencia firme, sosegada y definitiva de rendición de cuentas a la sociedad y sin participar para que la situación cambie. Se ha cedido de forma definitiva a la acción de los que siempre detentan el poder real en una sociedad galvanizada y adormecida a la que cada vez más se le restringe el protagonismo en la esfera de los acontecimientos que la afectan y marcan su destino. El conformismo ante lo inevitable se ha convertido en la regla, cuando en realidad debería ser esa misma sociedad civil la que quebrara la inercia impuesta arteramente por los partidarios de que la situación no cambie.

Los falsos líderes, a imagen de los exaltados telepredicadores que vociferan en los canales de la televisión por cable, aparecen como salvadores de las conciencias de esa sociedad sumisa, sometida al encanto del insulto y la vaciedad.

Frente a todo esto es preciso REACCIONAR y llamar a las cosas por su nombre.
Por desgracia la capacidad de indignación, motor de la capacidad para reaccionar, está vacía. El nivel de adormecimiento es muy peligroso porque conduce al desinterés más absoluto por lo público y por lo solidario. Nada es mío y, por tanto, nada tengo que hacer por mejorarlo.

Esto, necesariamente, tiene que cambiar, este consentimiento indiferente tiene que revertir, en especial en los jóvenes, en un compromiso militante. Los ciudadanos tenemos que reivindicar el espacio que algunos formadores de opinión, debidamente asalariados por aquellos, han ocupado, usurpando el lugar que nos corresponde. No podemos renunciar a conseguir que los líderes y los representantes populares abandonen la demagogia y la mentira a cambio de permanecer en un puesto que honesta y democráticamente no les corresponde desde el momento en el que quebrantan el acuerdo con el ciudadano sellado en una elección democrática.

Y a los miembros más veteranos de esta sociedad del siglo XXI les pido y casi les exijo que dejen de estar mediatizados por el miedo, la timidez, la trivialidad de los compromisos sociales, por las falsedades religiosas, por las actitudes pasivas que nos asemejan a una especie de avestruz humana que esconde la cabeza debajo del forro de la chaqueta y que se tapa los oídos y los ojos para no vivir lo que ocurre ante nuestros ojos, siguiendo el lema de «ver, oír y callar».

Este ejemplo es nefasto para las generaciones más jóvenes.

Por desgracia en el mundo occidental actual hay demasiados espectadores y pocos protagonistas. Vivimos en una sociedad epidérmica preñada de superficialidad en la que a quienes se comprometen y pelean por mejorar y cambiar las cosas se los persigue y aniquila.

Debería indignarnos cada vez más la proliferación de cadenas con apoyos políticos y empresariales claramente definidos, cuyos programas de televisión basan el éxito en atemorizar y amedrentar a la ciudadanía diciendo a la mitad de España que la otra mitad está formada por una banda de cabrones egoístas e incompetentes. Para hacerlo tan sólo cuentan con el argumento del grito y la expresión soez, y con ello faltan a la más elemental ética y al respeto a la diferencia que deben revestir la convivencia democrática.

Otra cosa que nos debería preocupar seriamente es la despreocupación por que los jóvenes y los niños conozcan desde las escuelas los hechos históricos determinantes que acontecieron en España y que durante más de cuarenta años se ocultaron. En todos los países democráticos que conozco y que han tenido un periodo dominado por la represión y la dictadura se han hecho esfuerzos para contarlo y explicarlo en los planes de enseñanza; como también se ha intentado dar una respuesta desde la justicia. Aquí setenta y cinco años después todavía se sigue sin reconocer una parte de la historia.

Todo ciudadano/a tiene derecho a una política honesta y sin corrupción ejercida por representantes directamente elegidos por el pueblo.
Todo ciudadano/a tiene derecho a una justicia independiente e imparcial, responsable y comprometida con la sociedad, que otorgue a las víctimas una verdadera reparación y protección de sus derechos.

Todo ciudadano/a tiene derecho a unos medios de comunicación libres, alejados de la manipulación y que ofrezcan información veraz y contrastada.

martes, 21 de junio de 2011

¡REACCIONA!, con José luis Sampedro

José Luis Sampedro nos invita a mirar debajo de la alfombra. Hay que provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida a la crisis. Para ello debemos que reflexionar sobre lo menos visible, que no es otra cosa que lo menos leído o visto en los medios. Entonces veremos que la crisis no es solo financiera. La crisis es política. La crisis es del sistema de vida occidental.


La crisis financiera estalló por el abuso de los beneficios, pero los daños no lo han sufrido tanto los causantes como sus víctimas (con perdidas o desempleo). L raíz de los daños no radica en los prestamos mismos, sino en el poder dominante de los bancos, libres para poner condiciones a los créditos. Más que un problema económico se trata de una desigualdad de poder, un hecho político que, si no se remedia, provocará crisis ulteriores. Porque en nuetro sistema, el que manda es el capital y con ello, la democracia solo es nominal. En realidad el poder lo ejercen los grupos dominantes.

Es verdad que el pueblo vota y eso sirve para etiquetar el sistema, pero la mayoría acude a las urnas sin la previa información objetiva y la consiguiente reflexión critica. Son votos condicionados por la presión mediática y las campañas electorales sirven al poder dominante para dar la impresión de que se somete al veredicto de la voluntad popular expresada en la libertad de las urnas. En ocasiones sirve hasta para avalar la corrupción. Resumiendo: queda claro que la crisis nace de una dominación política (gobiernos sumisos al poder financiero) en la que influye el problema social de los votantes condicionados por la propaganda.

Pese a los disfraces, la religión sigue anclada en el siglo XVI, la economía en el XVIII, y el sistema parlamentario en el XIX. Por eso ha llegado el tiempo del cambio, de un cambio que va más allá de la restauración del Estado del Bienestar en retroceso y de la defensa de los derechos conseguidos por nuestros antecesores. Un cambio que me da la sensación que eso que se han montado en Bruselas no es la solución. Es más de lo mismo (esto lo digo yo, no Sampedro). El sistema reclama un cambio profundo que los jóvenes entienden y deberán acometer mejor que los mayores atrapados aún en el pasado.

lunes, 20 de junio de 2011

¡REACCIONA!

Cada vez estoy más convencido de que el Movimiento 15-M tiene que seguir adelante. Y si lees el libro ¡Reacciona! Encuentras todos los presupuestos básicos para justificarlo. En su prologo, Stephane Hessel, el autor de Indignaos, nos recuerdad como los países más prósperos han intentado con enormes efectos negativos y colaterales la gobernación del planeta. Hn concentrado en pocas manos el poder financiero y militar, han deslocalizdo la producción y han marginado a las Naciones Unidas.


Conscientes de esto, los autores de ¡Reacciona! (Sampedro, Garzón, Mayor Zaragoza,….) formulan proyectos y reflexiones muy interesantes, aportan respuestas y caminos para canalizar el descontento y el desconcierto que la crisis de un sistema vierte sobre la sociedad, capaz, por fin, de movilizarse.



También la periodista Rosa María Artal, coordinadora del volumen, nos recuerda al Premio Nobel de Economía Stiglitz cuando anunciaba que el sistema en el que vivimos está gravemente enfermo. Padece una hemorragia interna que no se curó a base de transfusiones dmasivas de sangre (como se hizo con el dinero del rescate público), ni dejando al paciente obrar a su capricho. Por el contrario, al recibir un tratamiento equivocado, agrava su virulencia y es el cuerpo social quien se desangra. Los especuladores son los verdaderos antisistema. Y seguimos en manos de ellos.

 
Como apuntó Vidal Beneyto: “Solo una movilización popular e intelectual, insistida y de gran calado, podrá ayudarnos a acabar con tanta patraña y tanta desvergüenza. ¿Cuándo dejaremos de tolerar tanta ignominia, cuando pondremos fin a tanta abominación?.



Seguiré leyendo y lo seguiré contando para ti que a lo mejor no lo has podido leer.


martes, 31 de mayo de 2011

Tras las elecciones, ni se cuestionan lo que piden en las acampadas

Ni se cuestionan lo que piden en las acampadas. Simplemente pasan de ellos.Lees la prensa zaragozana hoy y te dan más motivos para indignarte y pedir DemocraciaRealYa. Uno Primero dice que "Dios nos libre de u tripartito de izquierdas" y ahora está encantado. Otros se juntan en una terraza a deliberar, sin pudor, buscando además la foto, como hacer valer sus 6 concejales. Pero lo peor lo de Biel, que dijo que con menos de 8 escaños "no se que" y ahora que no tiene prisa, que formar gobierno pude durar meses y "cada día tienes su afán". Lo de cada día se lo podía recordar a los 5 millones de parados. La sociedad vota a sus representantes para que trabaje por la sociedad, no para que antes de las elecciones todo se pare, durante las elecciones todo se pare y tras las elecciones las cosas sigan paradas.

sábado, 28 de mayo de 2011

INDIGNAOS Y REACCIONA

Simpatizo con el movimiento 15 de mayo. No puedo considerarme militante porque no puedo participar salvo en contadas convocatorias, y menos ser un activista, pero entre las veces que he pasado por la acampada de la Plaza del Pilar y sobre todo tras leer los libros ¡Inndignaos! Y su secuela española “Reacciona”, hay motivos para hacer lo que se está haciendo, especialmente cuando pasadsas las elecciones vemos que los políticos no han captado el mensaje…. Que siguen a los suyo tramando y negociando como van a repartirse los escaños (ósea el poder, como si lo tuvieran ellos).








La organización que presenta la plaza del Pilar es encomiable. No comulgo con muchas de las propuestas que lanzan, pero la forma de hacerlas y de mantenerlas transmite fuerza valentía e ilusión. Eso no surge de la noche a la mañana. Esos jóvenes tienen experiencia organizativa en otros ámbitos. La imagen que desde los medios de comunicación nos han mostrado estos años no se corresponde con la realidad joven. (ninis, carne de cañon de programas de realitu show pseudo-terapeutico-educativo….series de institutos donde solo lo hormonal movilizaba al personal……).







En cuanto a los libros, deberían ser de lectura obligatoria. El catecismo laico de una nueva militancia. “Mueran los intelectuales” rebuznaba Millan Astray. Seguramente eso mismo pensarán mucho cuando lean a Federico Myor, a Hessel a Sampedro……..pero que nos están dando las bases y los presupuestos básicos para “indignarnos”.







No soy un intelectual y no me gustaría quedarme en la denuncia que hace poco hizo Buenafuente sobre twitter de aquello de “menos mover el ratón y más mover el culo”. Pero bastante muevo ya el culo para mantener un trabajo en una ONG pobre , con reducción de jornada y siendo padre de familia numerosa. Yo la revolución la tengo en casa. Pero intentaré por este medio trasladar las ideas más importantes de esos libros para quien o no los tenga o le de pereza enfentarse al negro sobre blanco en el papel

martes, 16 de noviembre de 2010

El Aaiun

 

























El Aaiun, lugar mitológico de mi infancia donde mi tío Jose hizo la mili entre 1974 y 1975, comiéndose toda la “Marcha Verde”, y desde nos mandaba recuerdos en forma de postal como la que ilustra la nota. A no ser que nos engañara y estuviera de farra sin volver a casa, porque ayer Marcelino Iglesias, ejerciendo de Secretario General del PSOE, dijo que El Sahara fue Español hasta 1973 o mil novecientos no secuanto.

Desde entonces parece ser que los distintos gobiernos españoles han incumplido con sus obligaciones con aquel territorio y guardan silencio ante la represión marroquí.

Que poca grandeza demuestran los dos grandes partidos políticos mayoritarios. Sólo se manifiestan por ciertas cosas cuando están en la oposición.

Si Pilar Barden no está detrás de una pancarta pienso ¿estará enferma?. El otro día ella, al verse junto a González Pons y no junto a Zerolo, que no se pierde una, debió pensar si se había equivocado de “causa”o de “manifa”.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Diario de un día de huelga IV


La tarde en el trabajo ha sido más tranquila de lo normal. Si que se ha notado que había huelga pues apenas ha llamado gente y han faltado algunos a las citas.



A la manifestación si que he ido, porque desde luego hay motivos para manifestarse, como ha quedado reflejado en la asistencia y en la presencia de la ciudadanía en la calle.



Por cierto, emocionaba escuchar por la radio el Canto a la Libertad en la manifestación de Sevilla. Como dice Mariano, esta canción trasciende a Aragón y por eso no podemos limitarla a Himno de nuestra región.



Y como pensaba, hay que pensar en otros instrumentos para protestar, revindicar y luchar. La huelga es un instrumento de las sociedades industriales. La nuestra es una sociedad de servicios, de ahí cifras e incidencias.

Diario de un día de huelga III


Oyendo la radio camino de casa comienzo a escuchar la guerra de cifras. Ya verás, mañana todos habrán ganado y todo seguirá igual (¿es la huelga el mejor sistema para luchar por la dignidad de los trabajadores en una coyuntura donde ni Gobierno ni empresarios tienen la solución en su mano?).

Sorprende escuchar a Candido Mendez decir "huelga democrática". Por las imagenes de Cuatro (de Cuatro, no de VEO, ni de Intereconomía), el derecho a trabajar, o incluso a tomar una caña (que los activistas también se la toman a ratos) en algunos casos no ha sido muy democrático. Y lo del Corte Ingles como simbolo del capitalismo....... el Banco de Santander debe de ser una ONG para pilotos sin fronteras

Aparco el coche. El Refugio está abierto, como el comedor del Carmen (por realidades como esas tenemos motivos para manifestarnos todos los días. También está abierto el bar de la esquina y el del frente, la tienda de ropa deportiva Cierzo, el PC BoX, la empresa de trabajo temporal y la de pianos. Compramos el pan y la receta de la pediatra.







Como. Veo las noticias y me voy a nadar al Stadium. En la puerta el de la garita me pide el carnet. Saludo al del vestibulo, en el vestuario está el chico de la limpieza, en la piscina, la socorrista, los entrenadores, la monitora de aerobic en agua con su grupo...... mas o menos la gente de siempre.







Y de nuevo en el trabajo, que hay faena, como todas las tardes. Como

Diario de un día de huelga II


Se acerca la hora de cerrar la jornada matutina. Todo ha sido como cualquier otro día. También han venido los chicos de la empresa de inserción que llevan el mantenimiento del jardín. Me voy a comer.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Diario de un día de huelga I


El despertador suena como todos los días a las 7 de la mañana. Zafarrancho de combate en una casa de 6 habitantes. Antes de ir a trabajar hay que vestir a cuatro, darles de desayunar, preparar los almuerzo, hacer las camas y dejar medio hecha la comida. Las chicas se van al cole, yo al curro.



Mas tráfico del habitual. Pongo la radio, Francino no hace huelga. Oigo declaraciones de representantes y activistas sindicales. Tambien de piquetes "convencitivos" (dice uno). Su discurso suena con 80-90 años de retraso (hubieran sido felices en plena revolución bolchevique, aunque lo dudo).



Llego un pelín tarde. Sólo hacen huelga un compañero de los 11 que trabajamos. El repartidor de periódicos nos ha dejado en el buzón, a la hora de todos los días, el Periódico y el Heraldo. La "chica de la limpieza" (que pertenece a otra empresa) también llega a la hora. El bar de enfrente está abierto con el movimiento habitual, lo mismo que el taller.



Hasta esta hora acuden todas las citas que teníamos, y las llamadas, tanto de relaciones profesionales (educadores de menores, trabajadores sociales, médicos.....), como de petición de consultas son las habituales (los problemas personales no entienden de huelgas).



10,30 horas. Nos llaman del colegio diciendonos que Isabel tiene fiebre. La vamos a buscar. Llamamos al Centro de Salud. Nos dan hora con normalidad, nuestra pediatra tampoco hace huelga.



Continuará (sino viene un piquete "convencitivo").

viernes, 6 de agosto de 2010

¿Gratuidad de los libros de texto?


Pues de momento ya llevo gastados 150 euros (25.000 pesetas, que suena peor). Es cierto que en la mayor parte es por cuadernillos de ejercicios (los que antes estaban dentro de los libros de texto), que no están al precio de los cuadernos Rubio. ¿Pero no se hacía todo en PC table y pizarras digitales de las que tanto presumen por el mundo y con Bill Gates nuestras inclitas consejeras de Educación?

martes, 29 de junio de 2010

Mañana se acaba "un acontecimiento histórico para el planeta"


Eso nos decía la Pajín hace un año, que la coincidencia de Obama, a un lado del Atlántico y Zapatero presidiendo la Unión Europea, sería un “acontecimiento histórico para el Planeta” y una ” esperanza para muchos seres humanos”.

Pues menos mal, porque vaya semestre que hemos tenido a uno y al otro lado del Atlantico. No se que hubiera pasado sin esta coincidencia planetaria: deficit fiscal, deuda pública, huelgas geneales, bajadas de salarios, paro, Afganistan, chapapote.............