domingo, 17 de septiembre de 2023

Por Aragón: Alfajarín




















La localidad de Alfajarín pertenece a la Comarca de Zaragoza y está situada a 18 kilómetros de la capital aragonesa

Aunque se han localizado un asentamiento íbero y otro romano en su término municipal, Alfajarín es una población de origen árabe cuyo topónimo significa los alfareros, aunque no quede ningún resto de hornos alfareros musulmanes en la villa.

Conserva parte del lienzo de muralla y de una de las torres de planta cuadrangular de un castillo musulmán, sobre un pequeño cerro donde comienzan sus conocidos Montes Blancos. Junto a estos restos se encuentra la Ermita de la Virgen de la

Sobresaliendo por encima de las casas encontramos la Iglesia de San Miguel Arcángel, construcción mudéjar del siglo XV. Cuenta con una hermosa torre mudéjar construida en 1486. El núcleo de población estuvo amurallado en la Edad Media, conservándose La Portaza, arco del siglo XIV que daba entrada a la población.

En la Edad Media era uno de los focos más importantes del reino musulmán de Zaragoza. El castillo musulmán se construiría como uno de los castillos defensivos y de vigilancia que durante el siglo X se construyeron por la ribera del Ebro. El desarrollo del núcleo urbano de Alfajarín se hizo siempre al amparo del castillo, hacia el que siempre miro el pueblo. Alfajarín y su castillo fueron reconquistados por Alfonso I de Aragón en 1119 después de la conquista de Zaragoza. Si bien el abandono por parte de los cristianos hizo que los musulmanes volvieran a coger el control de Alfajarín hasta la total reconquista en 1131. El lugar de Alfajarín fue de realengo y tuvo diferentes tenentes dependiendo del rey.


 

sábado, 16 de septiembre de 2023

Por Aragón: La ermita de la Virgen de la Peña en Alfajarín












 

LOS MONTES BLANCOS DE ALFAJARÍN

 























Sobre Alfajarín, abriendo la puerta a los Montes Blancos, se encuentran los restos de un castillo musulmán cuyo origen se remonta al siglo XI, a los tiempos de la Zaragoza andalusí. Alfajarín era una de las fortalezas más importantes, al menos de las conservadas que defendían Zaragoza, en el camino de Lérida; el camino de Córdoba y el camino de Toledo.


domingo, 10 de septiembre de 2023

POSTALES DESDE EL VERANO 2023: El último del Filipinas




Tardamos un año en enterarnos de que el 11 de septiembre de 2022 nos tomamos el último en el Filipinas. El Filipinas era parte del alma en el mismo corazón de Comillas, referencia ineludible de nuestras estancias en la villa. Más de 20 años desayunando todos los días de la primera quincena de septiembre, con más de alguna cena. 

El Filipinas ha cerrado. Los grandes ventanales, con vistas al palacio Ocejo, a la plaza de la Fuente de los Tres Caños, o al Covirán, así permanecen desde enero. Titi falleció y Nando necesita descansar. Sin los gemelos tampoco sería lo mismo, como cuando falleció el gran Eusebio. Con ellos se va un bar de los de toda la vida, de larga barra, oferta amplia y unos camareros que solo con verte entrar ya estaban poniéndote un café con leche con dos de azúcar y un croissant a la plancha con la mantequilla blanda y mermelada.

El mejor local de todo el pueblo, en el mismo corazón de Comillas, merecería un futuro acorde de lo que fue. Ojala, pero será difícil. Ya ha sido imposible encontrar este año un lugar donde desayunar antes de las 8,30 horas y a un precio normal.