jueves, 30 de septiembre de 2010

Diario de un día de huelga IV


La tarde en el trabajo ha sido más tranquila de lo normal. Si que se ha notado que había huelga pues apenas ha llamado gente y han faltado algunos a las citas.



A la manifestación si que he ido, porque desde luego hay motivos para manifestarse, como ha quedado reflejado en la asistencia y en la presencia de la ciudadanía en la calle.



Por cierto, emocionaba escuchar por la radio el Canto a la Libertad en la manifestación de Sevilla. Como dice Mariano, esta canción trasciende a Aragón y por eso no podemos limitarla a Himno de nuestra región.



Y como pensaba, hay que pensar en otros instrumentos para protestar, revindicar y luchar. La huelga es un instrumento de las sociedades industriales. La nuestra es una sociedad de servicios, de ahí cifras e incidencias.

Diario de un día de huelga III


Oyendo la radio camino de casa comienzo a escuchar la guerra de cifras. Ya verás, mañana todos habrán ganado y todo seguirá igual (¿es la huelga el mejor sistema para luchar por la dignidad de los trabajadores en una coyuntura donde ni Gobierno ni empresarios tienen la solución en su mano?).

Sorprende escuchar a Candido Mendez decir "huelga democrática". Por las imagenes de Cuatro (de Cuatro, no de VEO, ni de Intereconomía), el derecho a trabajar, o incluso a tomar una caña (que los activistas también se la toman a ratos) en algunos casos no ha sido muy democrático. Y lo del Corte Ingles como simbolo del capitalismo....... el Banco de Santander debe de ser una ONG para pilotos sin fronteras

Aparco el coche. El Refugio está abierto, como el comedor del Carmen (por realidades como esas tenemos motivos para manifestarnos todos los días. También está abierto el bar de la esquina y el del frente, la tienda de ropa deportiva Cierzo, el PC BoX, la empresa de trabajo temporal y la de pianos. Compramos el pan y la receta de la pediatra.







Como. Veo las noticias y me voy a nadar al Stadium. En la puerta el de la garita me pide el carnet. Saludo al del vestibulo, en el vestuario está el chico de la limpieza, en la piscina, la socorrista, los entrenadores, la monitora de aerobic en agua con su grupo...... mas o menos la gente de siempre.







Y de nuevo en el trabajo, que hay faena, como todas las tardes. Como

Diario de un día de huelga II


Se acerca la hora de cerrar la jornada matutina. Todo ha sido como cualquier otro día. También han venido los chicos de la empresa de inserción que llevan el mantenimiento del jardín. Me voy a comer.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Diario de un día de huelga I


El despertador suena como todos los días a las 7 de la mañana. Zafarrancho de combate en una casa de 6 habitantes. Antes de ir a trabajar hay que vestir a cuatro, darles de desayunar, preparar los almuerzo, hacer las camas y dejar medio hecha la comida. Las chicas se van al cole, yo al curro.



Mas tráfico del habitual. Pongo la radio, Francino no hace huelga. Oigo declaraciones de representantes y activistas sindicales. Tambien de piquetes "convencitivos" (dice uno). Su discurso suena con 80-90 años de retraso (hubieran sido felices en plena revolución bolchevique, aunque lo dudo).



Llego un pelín tarde. Sólo hacen huelga un compañero de los 11 que trabajamos. El repartidor de periódicos nos ha dejado en el buzón, a la hora de todos los días, el Periódico y el Heraldo. La "chica de la limpieza" (que pertenece a otra empresa) también llega a la hora. El bar de enfrente está abierto con el movimiento habitual, lo mismo que el taller.



Hasta esta hora acuden todas las citas que teníamos, y las llamadas, tanto de relaciones profesionales (educadores de menores, trabajadores sociales, médicos.....), como de petición de consultas son las habituales (los problemas personales no entienden de huelgas).



10,30 horas. Nos llaman del colegio diciendonos que Isabel tiene fiebre. La vamos a buscar. Llamamos al Centro de Salud. Nos dan hora con normalidad, nuestra pediatra tampoco hace huelga.



Continuará (sino viene un piquete "convencitivo").

jueves, 23 de septiembre de 2010

Instrumentos populares en Aragón


Mariano, me acordé de ti visitando esta interesante exposición, especialmente cuando leí sobre una panel esa estrofa del chinchecle que decía “la mujer del gaitero tiene fortuna, ella tiene dos gaitas las demás una”, la que no he oído cantar con tanta gracia como a ti.



Se celebra en el Centro de Historia (fallido intento de centro de interpretación, como csi todos) hasta el 21 de noviembre y creo que merece la pena, por la colección de instrumentos que presenta y algunas curiosas fotografías a lo largo de un recorrido didáctico que se hace, no solo de los instrumentos utilizados en la música popular de tradición aragonesa (desde guitarras, a dedales, sartenes o cucharillas, pasando por grandes bombos, gaitas, dulzainas........) sino también de sus agrupaciones, de los músicos y de las manifestaciones festivas aragonesas más importantes. Además de ti también me acordé de esos viejos amigos comunes que teníamos en Ixo Rai o en la Orquestina del Fabirol.