lunes, 31 de marzo de 2025

CARTAS COFRADES 2025-IX: Ochenta y cinco veces siete

 

Repasando la ya extensa bibliografía cofrade zaragozana, encontramos todo tipo de contenidos. Desde libros dedicados a toda la Semana Santa y sus cofradías en general, a monográficos de casi todas ellas, desarrollando su historia, analizando sus actos y su patrimonio. Estudios de pasos o de actos, análisis de imágenes, ensayos sobre música, tambores, libros de fotografías… hasta tenemos tres dedicados a cofrades con nombre y apellidos.

Lo que no teníamos era un autentico “anuario”, que es lo que es Ochenta y cinco veces siete; ya lo dice el subtítulo: Todas las procesiones de la cofradía de las Siete Palabras y de san Juan Evangelista. 1940-2024.

Pedro Luis Ferrer y David Beneded nos ofrecen todo lo significativo de todas las procesiones de “las Siete Palabras” de cada año desde su fundación. Año a año hasta 85 veces. Cada uno de los capítulos sigue el mismo esquema, encabezado por una cita significativa de una voz autorizada, mayoritariamente de cofrades.

Le sigue la composición de la junta de gobierno con el nombre de cada uno de los cargos, junto al número de hermanos y los movimientos de ingresos y bajas que presentan. Continúan con las incidencias de cada procesión, las distintas que han tenido a lo largo de los años, dedicándose con profundidad a la predicación de las Siete Palabras en la mañana del Viernes Santo. Ya lo escribe Pedro Luis en el primer párrafo del prólogo:

“En Zaragoza existe desde el quince de febrero de 1940 una cofradía penitencial que, contra lluvia y granizo, incluso durante una pandemia como la del COVID 19, no ha dejado de cumplir un solo año con su fin fundacional: predicar públicamente la mañana del Viernes Santo las Siete Palabras que Cristo pronunció en la Cruz”.

El trabajo es tremendo, ímprobo si esta empresa fuera iniciativa de otra cofradía, pero a su favor ha jugado que desde 1940 la combinación de los primeros tambores zaragozanos, junto al empuje de la Acción Católica, presentara una “singularidad inconfundible que  la convirtió en la más popular y numerosa y la más esperada y seguida en toda la ciudad”, haciendo que existan todos los años crónicas periodísticas relatando con detalle las procesiones de las Siete Palabras.

Y así, de cada procesión nos detalla el tiempo climatológico disfrutados o sufridos, no marca el recorrido, los nombres de los predicadores de cada palabra y la asistencia de hermanos, distinguiendo los que portaban instrumentos. Y lo mismo con el Santo Entierro.

Las novedades presentadas en cada Semana Santa o las noticias especiales son notificadas. Desde el primer toque de tambores propio de la cofradía en 1943, a los distintos estrenos de atributos o  la creación de nuevas procesiones. Se citan los nombres de los responsables de la sección de tambores, para terminar con un resumen de la memoria anual con lo más destacado de cada año, más allá de las procesiones.

Y todo ilustrado con decenas y decenas de evocadoras fotografías, documentos, carteles, artículos de prensa o programas de todos los tiempos y momentos. De ahí, la larga lista de fotógrafos o de archivos que aparece en las primeras páginas.

La presentación fue de categoría en el Salón de la Corona del Edificio Pignatelli, con la presencia de las máximas autoridades; y así el libro esta firmado en sus prólogos por el presidente de Aragón, Excmo. Sr. D. Jorge Azcón, por el arzobispo de Zaragoza y por el presidente de la Junta Coordinadora, además del actual hermano mayor.

Mención especial merece el primer capítulo dedicado a Mosén Francisco Izquierdo Molins, fundador de la cofradía y de tantas iniciativas zaragozanas, y el dedicado a la fundación de la cofradía, con la elección de los elementos identitarios, el cuidado del carisma propio de la Acción Católica, y la búsqueda del factor diferencial.

A partir de aquí ochenta y cinco “semanasantas”, con muchos datos compartidos con otras procesiones, con otras cofradías. Y en este mundo que las cosas buenas de una las queremos reproducir las demás; ojala tengamos replicas de “tantas veces como haga falta” de procesiones de otras cofradías.

No hay comentarios: