jueves, 30 de enero de 2025

ESTAMPAS DE CIUDAD: Corte de pelo a navaja


Parece que el corte de pelo a navaja está volviendo a ser tendencia, especialmente en barberías que se enfocan en ofrecer un estilo vintage o clásico; un toque retro que lo hace atractivo y que evoca a las barberías clásicas. La protagonista de la foto ni es clásica, ni retro ni vintage. Es autentica.


 

miércoles, 29 de enero de 2025

SAN VALERO 2025


Cada 29 de enero, Zaragoza se despierta con el cierzo como protagonista y el espíritu festivo de San Valero, su patrón. “San Valero, rosconero y ventolero”, repetimos los zaragozanos, combinando el dulce sabor del día con el cierzo que raro es que falta a la cita en la ciudad.

La Plaza del Pilar se convierte en un festín donde espera un gigantesco roscón. Sus colores brillan bajo la luz de la mañana: la fruta escarchada como joyas, el azúcar como una nevada reciente, y su aroma envuelve a los vecinos que hace fila con abrigos y bufandas.

Y allí que van los gigantes y cabezudos, que despiertan de meses de letargo para recorrer las calles como si bailaran con el viento. Aparecerán los gigantes, con sus majestuosas figuras que se balancean al ritmo de los Gaiteros de Aragón. El Rey y la Reina avanzaban con elegancia, mientras el Chino y la Negra, el Duque, la Duquesa, Don Quijote, Dulcinea… con su imponente altura, arrancan aplausos y sonrisas. Y ahí que viene el Morico, el Berrugón, la Forana, el Azutero…, moviéndose rápido entre los niños que corren y gritan entre risas.

Los más devotos acuden a la Seo para rendir homenaje al santo, recordando la figura de Valero, obispo de Zaragoza y símbolo de resistencia y fe. Una buena ocasión para disfrutar de la catedral, abierta durante todo el día. Y si te quedas tras la misa de las 19,30, te llevas las explicaciones del canónigo Ignacio Ruiz sobre la Seo y su retablo. Para otros, el día es una oportunidad de disfrutar las actividades culturales y conciertos que llenan algunas plazas. Porque San Valero no son solo roscones y viento, es alegría compartida, el sabor del invierno tras la Navidad y el calor que surge cuando toda una ciudad celebra junta.


 

lunes, 27 de enero de 2025

ESTAMPAS DE CIUDAD: La cestería de la calle del Temple

 


La vieja cestería de la calle del Temple lleva décadas allí, resistiendo el paso del tiempo, con su pequeño escaparate lleno de cestas de mimbre, canastos de esparto y bandejas de junco entrelazado. Y la puerta, siempre abierta, invitándonos a entrar en busca algo más que un simple objeto.

Llegará el día que cerrará, pero cestas y canastos, y hasta las palmas del Domingo de Ramos que hayan salido de allí seguirán viviendo, colmadas de pan, ropa, cartas, pinzas, cubiertos o flores, como si el alma del viejo taller aún habitara entre sus mimbres.

 


sábado, 25 de enero de 2025

ESTAMPAS DE CIUDAD: Lo que queda de Averly

 


Averly, fundada a finales del siglo XIX, se presenta como un lugar de contrastes: sus estructuras nos hablan de una historia industrial que aún late en sus paredes. Su aspecto desgastado por el tiempo, las paredes cubiertas de grafitis y las puertas cerradas, junto con la modernidad que crece alrededor, crean un contraste palpable entre el pasado y el presente.

Caminar por sus alrededores es como recorrer un capítulo de la historia zaragozana, donde los ecos del pasado industrial se mezclan con la vida cotidiana de la ciudad actual. Las fábricas pueden desaparecer, pero sus huellas quedan grabadas en la memoria colectiva, formando parte del alma misma de Zaragoza.

jueves, 23 de enero de 2025

Vulnerables

 


Para el malhablado patriarca de la serie "Sucession" había palabras que servían para todo pero que ahora no se pueden decir si no quieres una querella.

No es el caso de la palabra "vulnerable", que es de las que ahora sirven para todo para no user otras que pueden molestar a finos oidos; que ha pasado a ser casi un comodín en el discurso políticamente correcto, sobre todo en contextos sociales, políticos y mediáticos. A menudo se emplea de forma tan general que pierde fuerza y profundidad. Es como si usar "vulnerable" fuera una forma de suavizar problemas graves, evitando entrar en detalles incómodos. Además, en algunos discursos, parece que la vulnerabilidad se utiliza más para generar simpatía o compromiso superficial, sin que necesariamente se tomen acciones concretas, convirtiéndose en un término vacío, más simbólico que práctico. Si tienes que justificar una subvención en temas sociales ya sabes, "vulnerable" junto a "sostenible" y "diverso".

La foto está tomada en la rampa de acceso a una playa. Falta por especificar la vulnerabilidad a la que se refiere.



martes, 21 de enero de 2025

ESTAMPAS DE CIUDAD: Montal


Zaragoza es una ciudad que sabe guardar secretos entre sus calles. Hay rincones donde el tiempo parece detenerse, como si el pasado y el presente se dieran la mano en un pacto silencioso, con un brillo atemporal que no se apaga, incluso con los cambios de los siglos. La entrada a Montal es uno de esos lugares, en la plaza de San Felipe, lugar que también ayuda.

No es la plaza más grande ni la más famosa, pero exuda una armonía que parece no haber cambiado con el paso del tiempo. El conjunto arquitectónico que la rodea, con sus edificios de siglos pasados, se mezcla perfectamente con el bullicio suave de los transeúntes y el murmullo de las terrazas del propio Montal, de Doña Hipólita o del Planta Calle. En el centro, la iglesia de San Felipe, con su elegante fachada barroca, se erige como un faro silencioso que da equilibrio al espacio en donde falta la Torre Nueva.

Todo parece encajar, como si la plaza hubiera sido diseñada para equilibrar el caos de la ciudad con la paz que a veces necesitamos para respirar.


 

domingo, 19 de enero de 2025

ESTAMPAS DE LA CIUDAD: Diversas maneras de ponerse un sombrero

 

Hay paredes y escaparates que evocan épocas pasadas. Comercios que continúan la tradición de otros instalados en la misma esquina durante 150 años. Una rica herencia que invita a los transeúntes a sumergirse en la elegancia y el encanto del sombrero.


viernes, 17 de enero de 2025

El Santo del día: San Antón


San Antón en La iglesia del Hospital Provincial de Zaragoza.

Con su túnica gastada y su cerdo fiel a los pies, vigila en silencio a quienes cruzan el umbral. Cada año, las mascotas se acercan a él, buscando la bendición de su mirada. Y en cada mirada, algo parece cambiar en sus ojos, como si el viejo ermitaño supiera que no hay mejor protección que la de aquellos que se atreven a creer.


 

Pise el pedal. Agua bendita


Un dispensador de agua bendita, inmaculado y frío, se encuentra en la entrada de la iglesia. Se acabó sumergir los dedos en la vieja pila de piedra; ahora, hay que pisar una palanca y recibir la bendición en la palma. Higiene y tradición en la mano. Algo cómico ver un objeto tan solemne como una pila de agua bendita sustituida por un dispensador como de jabón con pedal incluido. Parece más un acto higiénico que un ritual de fe.


 

martes, 14 de enero de 2025

ESTAMPAS DE CIUDAD: Gorras Gabardos

 


En la Plaza Santa Marta, un cartel de siempre: "Gorras Gabardós". ¿Por qué no ‘Sombrerería Ángel Gabardós’ o algo más solemne? Algo en la simplicidad de esas palabras nos entusiasma. Ahí está, directo, sin adornos. 

domingo, 12 de enero de 2025

ESTAMPAS DE CIUDAD: Casa Redondo

 

La luz del atardecer se filtra por el escaparate iluminando los estantes cargados de paraguas, abanicos y sombreros de mil formas y colores que descansan con elegancia esperando su momento de gloria.