jueves, 23 de junio de 2022

POSTALES DESDE EL VERANO 2022: La Albufereta

 





























Manu nos presenta a su amigo el socorrista, y nos dice que sería merecedor de protagonizar una de nuestras postales del verano. Se llama Igor, es de Bilbao y veranea desde pequeño en Benidorm, donde sus abuelos, con ocho apellidos vascos, tiene un apartamento desde hace décadas y en el que ahora disfrutan de su jubilación. Lleva dos veranos trabajando de socorrista. Dice que ganaría mas sirviendo copas, pero así puede estudiar a ratos y disfrutar en la playa tomando el sol, que es lo que le gusta en verano. Y también ir en bicicleta en sus ratos libres, que esta zona, sobre todo en invierno, es el paraiso del ciclismo, con cuestas y carretera que no tienen porque envidiar a las de Euskadi. Que raro en un vasco oir eso; "será que solo tengo siete apellidos, que se me coló un Rodríguez por medio". Le respondo que mi abuelo era navarro y mi madre de Azcoitia y que yo no tengo ninguno; es lo que tiene España.

 Le digo que las playas del Cantábrico si que son de envidiar, a lo que no dice nada. No hay que cortar la mano que te da de comer y además es un enamorado del Mediterraneo. Dice que en todas las playas más o menos se hace lo mismo, incluso aquí los días de viento hasta surfean.

Le cuestiOno lo de la bandera azul; debería haber diferentes tonalidades de azul porque la arena de esta playa no tiene el tacto de otras, y la limpieza deja mucho que desear. No encaja que esta playa tenga la misma bandera que la Concha o el Sardinero. Se rie; y cuando nos depedimos suelta: "que bonitas son las playas del Cantábrico ¿verdad?"




POSTALES DESDE EL VERANO 2022: Hola verano


 

lunes, 6 de junio de 2022

Don Rafael Nadal Parera (III). Lo ha vuelto a hacer.

 


Nos dispusimos a vivir Roland Garros cómo si fuera el último. Nos enganchamos al torneo dispuestos a disfrutar de todas los partidos con la vista torcida puesta en esos "cuartos" que le cruzaban con Djokovic. 

Los tres primeros partidos los ganó Nadal sin dificultad. El primero, ante un australiano al que tenían que haber descalificado por ir tan feo. ¿Como puedes jugar ante el rey como si fueras a la piscina?, aunque siempre recordaremos que Kuerten ganó en su día vestido de futbolista. Cuando le ganó a Corretja cuatro años después ya iba de tenista.

Los partidos comentados por Corretja son más entretenidos. De vez en cuando nombraba a Wilander, al que uno siempre lo recuerda con 17 años, hasta que te das cuenta que es el comentarista que se parece a Nuñez Feijoo, y que los años han pasado para todos.
 
Un joven canadiense se lo puso difícil, pero ya sabes, Nadal se crece en las adversidades y resurje como el fenix. Las sensaciones apuntaban al último baile del partido más repetido de la historia. Por eso,  y por lo que pudiera pasar,  el mismo Nadal anunciaba que podía ser el último, nos quedamos a ver  unos'cuartos", en un miércoles, hasta la una y media de la madrugada. Y pasó lo de casi siempre en 17 años. Ganó su quinto partido en está edición, salvando el escollo más duro que se podía encontrar, e ilusionando a los descreidos con otra hazaña hercúlea.
 
Hazaña digna de un moderno héroe mitológico,  lleno de talones de alquiles transformado en escafoide nadaliano, que cómo todo semidios también gozó de la fortuna de los dioses que apartaron  a Zverev del camino hacia ese Olimpo en forma de números y marcas inigualables.

Cómo pasó en Australia,  ahora en París.  Sin preparación.  Sin entrenos, con dolores, cojeando, cada día más viejo... sigue ganando.

La portada de Marca es de lo más significativa. Se les ha olvidado las cuatro Leyes de Educación con las que ha convivido. Esa última que no gusta a filósofos ni a profesores de cultura clásica, sin la cual no podríamos haber hablado de mito, leyenda, heroe, Olimpo, Aquiles y su talón... Siempre necesitaremos a los clásicos para entendernos a nosotros mismos. La prensa deportiva se tendrá que reinventar en sus metáforas para que sea entendible en el futuro. 


viernes, 3 de junio de 2022

La hoja de un forofo de 2ª división: Un equipo magnífico

 


El Real Zaragoza se sujeta en su pasado y su historia, si no ya habría desaparecido. Y es tan grande que en un anuncio de televisión de la cerveza patrocinadora de la selección española se confunden y ponen una foto de los "Cinco Mágníficos" para ilustrar la Copa de Europa de 1964.