miércoles, 12 de mayo de 2021

Perfiles de la Zaragoza del Siglo XXI: Stadium Casablanca

 












Con más de 70 años de historia en Zaragoza, Stadium Casablanca ha sido pionero en muchos aspectos. La arquitectura de su club social sigue mostrando la pujanza de las instalaciones en la actualidad.


lunes, 10 de mayo de 2021

10 de mayo: No te rindas

No nos rendimos. Hoy más zaragocistas que nunca.

Mi amigo José María, muy del Huesca, se mete conmigo. Siempre los mismos vídeos con los mismos goles. Mira Chema, que me la pones botando, y nunca mejor dicho hablando del pelotón. Haz tú un vídeo emotivo del Huesca, a ver que goles pones. Lo mas motivador que tenéis es la falta no pitada de Pulido a Puado en la Romareda que os lanzó al ascenso. Nosotros, los zaragocista, siempre con los mismos, pero son goles de lujo en días de gloria.

No se debe vivir siempre de la historia, pero al menos nosotros tenemos una que contar. Y si no fuera por ella, si no fuera por el pasado, el presente posiblemente ni siquiera existiría.

Lo que consiguió el Real Zaragoza hace 26 años ahora queda muy lejano. Y si por Florentino fuera más lejano todavía, que ahora las copas de Europa se las quieren repartir entre tres, y solo si te portas bien igual te invitan a la fiesta.

 

domingo, 9 de mayo de 2021

El Castellar

 











Una conocida canción de La Bullonera decía aquello de 
"Vecinos del Castellar
no temáis por las cosechas
que aunque hiciese buen tempero
 no crece trigo en trinchera".

Han pasado más de 40 años de la Jota de Ronda; el campo de maniobras se otea desde el mirador de La Mula, pero los campos de trigo se muestran en todo el verde esplendor que pueden mostrarse en plena primavera.

Los Montes de Zuera y de Castejón de Valdejasa ofrecen en atractivos suficientes para perderse por sus pistas y carreteras. Miradores, calzada romana, el Pino de Val de Navarro. Y la ruta del Bosque y el Fuego tras superar el enorme incendio de 2009


sábado, 8 de mayo de 2021

HISTORIAS DE BICICLETAS: La Adriática de Esperancita


Alegra ver la bicicleta de Esperancita la de la mercería frente a la tienda. Adorna la calle. Además si está es señal de que hace buen tiempo, que se acerca el verano. Una "Antartida" preciosa. No es original, es una copia "vintage" de la popular marca italiana, aunque Esperancita me dice que no tiene ni idea de eso, que se la compró porque le gustó. También me dice que no le hable un año más de la "Tirreno-Adriática" porque no sabe lo que es.

- Pues este año se la ha llevado Podgacar, la sensación eslovena de la pasada temporada.

- ¡Que no me gusta el ciclismo! - me dice Esperancita.

Es verdad; que ella solo es "biciclista", porque es ecologísta y todos los "istas" que le quieras poner, por eso yo la llamo Esperancista. 

- Que gracioso, estas hecho un Gómez de la Serna y sus greguerías - me dice.

- Tampoco te pases - le respondo-, pero si las ministras, ministros y "ministres" se inventan palabras desde hace años, acuérdate de Bibiana Aido y sus "miembras", porque no lo vamos a hacer los demás.

Tengo ganas de hablar y le digo que hoy comienza el giro, que se presenta apasionante. El Giro de Italia siempre es apasionante. Como lo está siendo toda la temporada que llevamos. Las grandes estrellas salen a por todas las carreras, no como en aquellos tristes años 90 y primeros años del siglo XXI. La rivalidad entre Podgacar y Roglic, la de Van der Poel y Van Aert que arrasan en el ciclo-cross y la llevan a las clásicas de primavera; la longevidad de Valverde frente a la juventud de Evenepoel o Bernard... 

- ¡Que me dejes de ciclismoooooo!.

- Pues si quieres hablamos de arquitectura, que el edificio más bonito de Zaragoza también se le conoce como el de la "Adriática". Hala, que me voy. A esa bicicleta le pegaría el mítico maillot de Bianchi, aquel que se replicara también en tiempos de Ullrich. 

- Pues si te gusta te lo compras para tí. - me dice "Esperancista".

- No me lo voy a comprar, pero me puedes regalar el de Movistar de campeón de España con los ribetes de campeón del mundo.

- ¿Y tiene que se con la bandera de España?, ¿no es mejor de campeón del mundo?

- No, el maillot de campeón del mundo lo puede llevar cualquiera, y la bandera arcoiris la ves hasta en las fiestas de la calle Genova. Sin embargo el maillot de España con los ribetes arcoiris solo lo ha llevado Valverde. Y es una chulada. Además, ya me conoces, hablando de deportes en general y de ciclismo en particular uno es de lo más "tabernario".  





Zaragoza y sus perfiles del siglo XXI: Puerto Venecia

 

























Puedes ser crítico con el concepto empresarial, pero el complejo arquitectónico de Puerto Venecia es admirable. Una indicación junto a la escultura "Vela" dice que "Puerto Venecia es un destino y un lugar de encuentro, un poco de mar en la tiera y un trozo de tierra en la mar; es un poco de todo". Una exageración de cita pero en una mañana soleada de primavera, mientras esperas a que terminen de hacer la compra hay que reconocer que no se está mal tomando la brisa.