domingo, 11 de octubre de 2020

Don Rafael Nadal Parera

Mary Poppins sacaba su cinta métrica que, al tallarse a si misma, le decía "prácticamente perfecta en todo". El periodista Joseba Larrañaga dice de Rafa Nadal que es "asquerosamente perfecto". Nadie es perfecto, siempre nos han dicho eso, ni siquiera Mary Poppins, y Nadal, con sus tics y manías, tampoco; pero ¡como se acerca a la perfección en lo que se dedica!. Que no deja de ser algo tan trivial como jugar al tenis.

Este raro domingo de octubre ha escrito otra página gloriosa para el deporte mundial que debería haber escrito en junio. Trece Roland Garros y 20 Grand Slam (¡Ya estoy aquí Roger!). Eso aún le da más valor. No será perfecto, pero si todo un ejemplo en lo que se dedica; no solo como deportista sino también en lo que muestra como persona. Lo mismo que otras personas lo son en sus profesiones y actividades; sean sanitarios o educadores, agricultores o pescadores, transportistas o barrenderos, policías, bomberos, militares, reponedores de supermercado, funcionarios tras una ventanilla..... ejemplos por su dedicación y esfuerzo, actitud y aptitud, respeto a los rivales y humildes en el trabajo bien hecho, o reconociendo cuando no ha sido así.

Yo me siento orgulloso de ser del mismo país que Nadal y de hablar el mismo idioma, como me siento de otros profesionales cuyos nombres y apellidos son reconocidos en el mundo por lo que hacen. Conozco gente, cercana incluso, que no aguanta a Nadal; lo que no sabe es que eso le hace tener una característica muy "española", por lo cual ya le une algo a Nadal.

Intento encontrar un político, alguien de quien sentirme orgulloso, que me represente como institución del estado al que mantengo con mi trabajo y mis impuestos como tú; y no encuentro ninguno. Sus actitudes y aptitudes ante como ayudar a la sociedad a superar la peor crisis vivida desde la Guerra Civil así lo demuestra. Si que encuentro políticos que repudian las victorias de Nadal, pero eso es lo de menos, cuando hay políticos necesarios para dar la estabilidad al gobierno y su misión, manifiesta y declarada, es la de desestabilizar un país al que no quieren. Vamos, que en un comentario de texto literario deberíamos señalarlo como antítesis y paradoja.

Quedémonos con esas frases graciosas que dicen "¡Ya estoy aquí Roger!, la de "creer niños y niñas que hubo un tiempo en que Roland Garros lo ganaba otro que no era Rafa Nadal". O Roland Garros, dícese del torneo de tenis internacional de Francia en donde 127 tenistas se compiten durante dos semanas para decidir quien juega la final contra el español Rafa Nadal. Y esto, en todo el mundo se reconoce, e incluso se envidiará que no juegue bajo su bandera. 




sábado, 10 de octubre de 2020

Los días del Pilar

 


Las fiestas son tradiciones y costumbres. En este año se mantienen dos de toda la vida a las que no le afectan las restricciones: el cartel anunciador y los días no lectivos.

viernes, 9 de octubre de 2020

El sueño de la razón produce monstruos

 


Si, ya se que esta imagen no recrea el "Capricho" de Goya que cita el título, que evoca más el "Asta su abuelo", pero era el montaje más atractivo de la interesante exposición que acogió este verano la Lonja zaragozana, "La sombra de Goya en el arte contemporáneo".

Goya se apuntala como maestro en la historia del arte y como primer pintor contemporáneo gracias a las "pinturas negras"y las series de grabados de los "Caprichos", "los Desastres de la guerra" y los "Disparates". En estos tiempos pandémicos que nos toca vivir, el genio de Fuendetodos, en puertas de la conmemoración de los 250 años de su nacimiento, tendría temas, escenas y estampas  de sobra para pintar "caprichos", "desastres" y "disparates" en todos los ámbitos sociales, económicos, educativos y políticos.

lunes, 5 de octubre de 2020

HISTORIAS DE UNA BICICLETA: La bicicleta de Enriqueta

 


En esas mañanas de septiembre poco antes de las 9, camino del café con leche y croissant a la plancha en el Filipinas, alegra encontrarse con la bicicleta de Enriqueta frente al "Coviran". Señal de que ahí la tienes en la caja registradora, dispuesta a darte conversación cuando entres a comprar y contarte lo bien que ha ido el verano, lo que han trabajado y los buenos días que van a hacer. Es fácil encontrarla luego paseando a buen ritmo por la playa a primera hora de la tarde; así luce ese moreno permanente para los que la conocemos solo en verano. Es de las que piensa que cada vez llueve menos, y que echa en falta el olor a humedad que impregnan esos días que tendrían que ser más normales en el norte de España.

Pero si llueve dejaría de ver la estampa de su bicicleta que alegra la vista y que queda tan fotogénica con la Casa Ocejo de fondo. La bici ya de por si es coqueta, con su cesta delantera, su parrilla trasera sobre el guardabarros y timbre en el manillar. Y que decir de la Casa Ocejo, donde pasó sus vacaciones el Rey Alfonso XII en 1881 invitado por el Marqués de Comillas y albergando el Consejo de Ministros del 5 de septiembre. Quien sabe, en este 2020 a lo mejor el Rey hubiera tenido que llamar por cortesía al Marqués, lamentando no poder aceptar la invitación y provocando que algún ministro lo calificara de atentar contra la neutralidad de la institución; un ministro que a su vez es capaz de prometer una lealtad en la que no cree.





sábado, 3 de octubre de 2020

Grande Giro

3 de octubre y comienza el Giro. Será curioso si leemos esta entrada dentro de unos años y recordemos como las cosas se sucedían en el calendario fuera de lugar. Como el pelotón que promociona el Giro. Nibali sale a entrenar y a él se van uniendo Bartali, Coppi, Gimondi, Pantani.... impresionante. Y de banda sonora "Nessum Dorma"; el no va más, la misma aria que ponía la RAI en la cabecera del primer Giro que ganó Indurain, al que también nombran en esta "promo", como a Anquetil, Merckx, Saronni...

Los italianos aman lo suyo y a los suyos. Y el Giro es algo muy suyo; como sus "campeonissimos". Emociona ver a Pantani entre los grandes mitos italianos. A pesar de su oscura historia, en Italia lo idolatran. En 1998 ganó el Giro y el Tour y ese verano era especial para nosotros. Este blog tantas veces declarado enamorado del verano, aquel fue el año I de todos los siguientes. Con la costumbre de regalar peluches a los recién nacidos llegó a casa un elefante al que le pusimos de nombre "Pantani". "Elefantino" era el apodo del de Cesena, antes de que se operara lo evidente y pasara a ser el "Pirata". 

"Pantani" sigue con nosotros; y en esta "promo" también. Verle cazar al pelotón nimaginario tras un pinchazo es más emocionante que todo el tour otoñal que se acaba de celebrar, salvo en su crono final. Si además esa crono la narraban comparándola con la del 89 entre Lemond y Fignon (Tour que podía haber ganado Delgado si no se hubiera despistado por Luxemburgo.....), que más queríamos. Como nos gusta el ciclismo vintage.

El Tour se salvó, a pesar de verlo en un café con vistas al mar en vez de en un bar rodeado de jugadores de mus cantando "envido", "paso", "chica". No se como le irá al Giro o a la Vuelta; y no solo por el monotema que les ha trasladado al otoño. Si en mayo-junio se suspenden etapas por nieve.... en noviembre....5 de junio de 1988; Paso de Gavia.