domingo, 11 de noviembre de 2018

Un banco


En una semana donde los bancos (y la Justicia) han sido diana de todos los dardos, este blog, y eso que nunca ha tenido problemas con ellos (ni con Ella), te reconcilia al menos con la palabra "banco".

Este banco, como los otros bancos que se encuentran en las calles más transitadas de pueblos y ciudades, también se localiza en una de las pistas forestales de más trasiego del Pirineo. Entre "Todos los Santos" y "la Inmaculada", y si no hay setas, el Pirineo se vacía y "la lluvia amarilla" adorna de melancolía un paisaje en espera de que el manto blanco lo vuelva a llenar de gente que trae dinero a los bancos, digo a los valles

sábado, 10 de noviembre de 2018

Carteles en carretera de frontera



Sitúate en el Portalet. Pasas la frontera y un cartel te dice que estas en Francia. Bajas por la carretera y hasta el kilometro 4 no aparece un cartel que te recomienda precaución con las avalanchas. A los 7 kilómetros otro, más bien discretos, te informan que estás en el Vallée d'Ossau y en les Pyrénées Atlantiques. A los 10 kilometros se alza una barrera que cuando cae la nieve se baja y corta la circulación.... para que molestarse en limpiarla. Y cuando a los 11 kilómetros has llegado a Artouste, un cartel te dice que has llegado a Artouste. 

Sitúate en el Portalet. Pasas la frontera y un cartel te dice que estás en España. Bajas por la carretera y a los 50 metros te informan que estás en el Valle del Alto Gállego, bienvenido a España, a Aragón y a la provincia de Huesca. Te indican que dirección debes tomar en la primera rotonda para ir a Biescas, y te vuelven a recordar que lo de la Comarca del Alto Gállego, algo que en el primer kilómetro, por supuesto con el logo de la Diputación General de Aragón, te lo repiten cinco veces. 

A Francia le basta con que sepas que estás en Francia.

domingo, 4 de noviembre de 2018

LA HOJA DE UN FOROFO EN 2ª DIVISIÓN: Totó y Esquerdihna


El Granada nos ha metido un 0-2 dejándonos en puestos de descenso a 2ª B. Un buen equipo el nazarí; debe de serlo porque en su plantilla no figura ningún jugador con pasado zaragocista. No hay domingo que no venga uno a la Romareda (y alguno de ellos metiendo gol, lo que no hacían de blanquillos); tampoco es raro dado el número de jugadores que en los diez últimos años han engrosado la plantilla del Real Zaragoza (si ves la definición del verbo"engrosar" en el diccionaro, este termino, para lo que estamos contando, resulta de lo más apropiado). Son tantos que de alguno de ellos ni te acuerdas (lo hace la prensa por ti) por su intrascendencia. Y ya no manejamos los cromos de Panini; ni siquiera la Guía Marca que dejamos de adquirir, dado que a 1 de septiembre sobraban jugadores y faltaban los últimos fichajes, y para enero quedaba totalmente obsoleta.

Hoy se ha guardado un minuto de silencio por dos ex-jugadores: Totó y Esquerdihna. Ambos aportaron poco o nada a la historia del equipo del "león", y sin embargo los recordamos; es lo que tiene, especialmente en el caso de Totó, que aún te pillara en la "puerta 14" de infantiles y que formara parte de un equipo que, sin ganar nada, es un referente histórico; el de Leo Beenhakker a comienzos de los 80 del siglo pasado.

Es que además, Totó venía del Barcelona Atlético (algo que por entonces creías que suponía calidad) dentro del traspaso al Barça de Pichi Alonso, como el reserva de Valdano y Raul Amarilla. Que tres delanteros por Dios; Pichi, Valdano y Amarilla. Dos acabaron en el Barcelona y otro en el Real Madrid. Siempre ha sido la Romareda una buena plaza para que un 9 (o un 7 o un 11) se hiciera un hueco en la Liga. Incluso ahora; no hay mas que ver lo que está haciendo Borja Iglesias en el Español tras su paso por Zaragoza la campaña pasada. Pero bueno, Borja no es un delantero; es un sistema de ataque; y sin él y con la misma plantilla, así nos va este año.

Del portugués solo recuerdo que vino con su compatriota Chainho (tan malo como él)  al Zaragoza el año que sufrimos el primer descenso de nuestra vida; el de 2002. Años de ilusión tras la temporada 1999-2000 en la que se llegó con Chechu Rojo a la última jornada con opción de título.

Siempre hemos vivido de ilusiones y recuerdos. Y hoy, redundo con la primera frase de esta entrada; el Granada nos ha metido un 0-2 y nos sitúa en puestos de descenso a 2ª B. 

Ascensión al Pelopín

























Pensabamos ir a Otal o a Ainielle, pero hacía tal día que el Pelopín te decía "subeme". Así que dejamos el coche a la salida del tunel del Cotefablo (que siempre nos recuerda a Dietzen) dirección Torla y al Pelopín subimos.

En días como hoy, entre el color del otoño y el de la nieve, las vistas desde esa punta son magníficas y espectaculares. Limitando entre el Alto Gállego y el Sobrarbe, sus 2.007 metros (aunque mi gps marcara 1.974) se convierten en una privilegiada atalaya desde donde apreciar los farallones del Valle de Ordesa, el Monte Perdido, la Peña Montañesa, Cotiella, Sierra Guara, Monrepos, Tendeñera, el Valle de Tena...... Pedro decía que hasta el Moncayo. Y daban ganas de seguir cresteando hacia el Pico Yesero, la Punta Erara..... Eso para otro día



sábado, 3 de noviembre de 2018

La lluvia amarilla











Los paseos otoñales evocan a la obra que Julio Llamazares escribiera por los años 80. La propia portada del libro te lo facilitaba. "La lluvia amarilla", ambientada en un pueblo abandonado del Pirineo, Ainielle, nos hablaba ya de la soledad de los pueblos abandonados y de la despoblación, hoy un tema recurrente para comisiones políticas y ensayos que hacen famosos a escritores y periodistas.

Difícil solución tiene el tema de la despoblación. Entre otras cosas porque pocos son los que verdaderamente quieren quedarse en algunas zonas. Un médico prefiere irse a un hospital de Alemania antes que al de Teruel, por ejemplo. Seguramente hablo por hablar, pero si quisieran poner solución, hoy en día que funcionamos a golpe de "decretos reales" hasta para decirnos como tenemos que hablar, no habría debate entre el "corredor mediterráneo" y el "corredor central"; o se potenciaría también el eje Cantábrico-Mediterráneo. Con estos dos últimos ejes ferroviarios vertebrarías zonas de La Mancha, Teruel, Soria......; pero los votos están en Cataluña (y Andalucía).

A lo mejor me voy mañana a Ainielle.