lunes, 8 de agosto de 2011
AL NORTE DEL RIO LOBOS XVII: Las aventuras de Jeremiah Jonson
En las aventuras de Jeremiah Johnson (1972) le preguntan a Robert Reford ¿Por qué no te vas a una ciudad?. "Una vez estuve en una y no me gustó.
Aquí, al norte del río Lobos nosotros tenemos nuestro Jeremiah Johnson particular. Pepe, el cuñado de Alicante. Llegar a Navaleno e integrarse por completo en la naturaleza. Un autentico homnbre del aire libre, como el del libro de Rafael Gascón (1983). Gracias a él no hay día que no comamos cangrejos, o cenemos rebozuelos (y si hay buena convinación de lluvia y calor algún año hasta amanitas cesareas). O busquemos una poza donde bañarnos (cada uno como quiera, más o menos integrado con la naturaleza). O visitemos un gallinero, una cuadra, un establo..... Y cuando el día comienza a declinar todo el que quepa, y alguno más, a su furgoneta; se monta "cacería visual" por las pistas del Pinar Grande en busca de corzos (el record de este año 27 en media hora), liebres, zorros, tejones......
Esta película del Oeste no sería lo mismo sn nuestro Jeremiah Johnson. De hecho a nosostros se nos conoce como "los pepes".
miércoles, 3 de agosto de 2011
AL NORTE DEL RIO LOBOS XVI: Duelo de titanes
También me apetecía hablar de esta película (1957) o de cualquiera de las que nos cuentan los enfrentamientos en el OK corral entre el sheriff de Tombstone Wyatt Earp y su amigo Doc Holliday con los Clanton. Y eso que ya no puedo ver esta película de Burt Lancaster y “Kiriki” Douglas sin pensar en el chiste de la vaca., “mismuelas”.
En estas tierras hay muchas vacas, y muchos jugadores de cartas como Doc Holliday (Val Kilmer lo borda en "Tombstone" ), pero nuestros duelos no son de mus sino de fútbol, y nuestro OK Corral es el pabellón de Navaleno, una infamia constructiva del pueblo junto al Hostal y el edificio Bilbao, pero al que sacamos un grandísimo partido. Y nunca mejor dicho.
Los domingos los veraneantes y muchos chavales y no tan chavales (como Cándido el vaquero) nos juntamos a darles patadas al pelotón. Patadas, porque regates pocos. Hay más gente que metros cuadrados, pero hay está la gracia, aunque los críos se enfaden.
Las camisetas apuntan el origen de los jugadores o por lo menos a sus equipos favoritos (casi más esto último). Y las hay de todo tipo. Desde la del barrio de Alicante de mi cuñado Pepe, a la camiseta de la selección española de tiempos de Clemente que lleva Javi, pasando por alguna del Hércules, del Elche, del Numancia, del Chelsea, del United, muchas del Bilbao, muchísimas del Madrid y muchichísimas del Barça. Las de la “estrella” de campeones también ha subido en el ranking desde el año pasado. Duele, que con los que somos de Zaragoza, solo uno luzca en el pecho el león, con mi vieja camiseta Puma-Pikolín del año de la Recopa. Bueno, también va de blanquillo Pedro Ausejo, pero lo del pecho no es un león, no deja de ser una copia mal parida del escudo Ferrari con un gatito rampante.
Ya sabes, sin te pasas por Navaleno un domingo.........
jueves, 28 de julio de 2011
AL NORTE DEL RIO LOBOS XV: Siete novias para siete hermanos
Si el último día hable de la piscina, voy a continuar con ella. Ademas de que está muy bien, que tiene unas instalaciones modernas y limpias, del divertido tobogan y de que en julio por las mañanas estamos pocos, siempre los mismos cada año y que terminamos conociendonos y congeniando, hay un fenómeno curioso que rompe todas las estadísticas nacionales (perdón, del estado, que aquí hay mucho vasco) y europeas. O es un claro ejemplo del turismo familiar que aquí predomina, o aquí pasa algo y a mi no me lo han contado: LAS FAMILIAS NUMEROSAS.
Padre con la pareja de hijos, normal. Con tres también abundan (y eso ya es ser familia numerosa). Luego estoy yo que tengo 4 y alguno más, como la familia que se pone al lado de los columpios y la madre está embarazada del 5º. Cinco también tienen los López y los hay de 6, 7 y 8. Bueno, y mis suegros ........11
Desde luego los siete hermanos de las siete novias aquí no desentonarían.
martes, 26 de julio de 2011
AL NORTE DEL RIO LOBOS XIV: Duelo al sol
No todo es bicicleta, montes y bosques en estas tierras al oeste del Moncayo. También nos ponemos al sol en unas piscinas estupendas, como la de Navaleno, pero que también las tiene San Leonardo, Talveila, Hontoria, Abejar, Vinuesa, Duruelo……. No se si hay en España comarca con más piscina por habitantes
El sol suele predominar los días de julio. Un disco amarillo en un lienzo azul las más de las veces, otras junto a brochazos blancos de algodón. Y por eso, donde mejor se está por las mañanas es en la piscina. A pesar del fresco de este año que hace que el agua esté más fresquita de lo habitual.
Y como vemos en la foto, y como no podía ser de otra forma, la piscina se encuentra insertada en plena naturaleza, rodeada de pinos y de los habitantes de los pinos. Es otro de los encantos de esta tierra. Así, Candido el vaquero, mientras trabaja atento de sus vacas puede pasar la mañana en la piscina. De hecho es de los autóctonos más integrado entre los veraneantes. No me negarán que no es exótico.
lunes, 25 de julio de 2011
AL NORTE DEL RIO LOBOS XIII: Centauros del desierto
Ya dije que encontraría algún motivo para meter esta película y, aunque un tanto forzado, ya lo he encontrado. En estos días al norte del río Lobos, la hora del café en el Pinocopa viendo el Tour es primordial. Forma parte de la liturgia vacacional. Y ayer terminó un tour que, concentrado en cuatro etapas, nos ha ofrecido los momentos más brillantes desde tiempos de Indurain. Aún me iría más allá, a los tiempos de Delgado e Hinault, con los que uno se aficionó al ciclismo, porque a Ocaña lo veía en el NODO dos veces al año y a Mercks lo conocí en las viñetas del Pulgarcito. Hacía años que las partidas de mús se paralizaban o se posponían para ver cuantos segundos arañaba un día Contador, otro si cogían a Andy, un tercero si Contador podía con la escapada de 90 kilómetros y por último viendo ganar a Evans.
Este año hemos visto a favoritos atacando a más de 80 kilómetros meta y subiendo en solitario, como centauros, el Galibier, cuya cima, como no puede ser de otra forma a más de 2.600 metros, es un desierto. Se han vuelto a escribir buenos guiones este año que pasarán a la historia del Tour y a la memoria de los cronistas que volverán a recordar estas gestas como se recuerdan las de Bartali, Coppi, Bahamontes, Julio Jimenez, Merckx, Hinault, Delgado, Fignon, Chiappucci, Indurain, Pantanni…….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)