martes, 5 de julio de 2022

POSTALES DESDE EL VERANO 2022: Rituales veraniegos

 



A Annemiek nos la encontramos haciendo posturitas a la hora del ocaso. Cuando el sol se desvanece en el horizonte nos cuenta que para ella es un ritual renovador y purificador despedirse del sol ahora que puede. Cuando se encierre en el piso de su ciudad holandesa de nombre impronunciable, en las largas estaciones que no son verano, no tiene ocasión de trabajar aspectos de renovación de su fortaleza interior. Es lo que tiene el verano y España, nos dice con envidia, la posibilidad de empoderarte con la energía del sol. Pues nada. Si nos vemos mañana nos ponemos contigo a empoderarnos. 

lunes, 4 de julio de 2022

POSTALES DESDE EL VERANO 2022: Ocaso en la Galiana

 












Un grupo de chicas charlan al borde del precipicio, mientras el inquilino de una autocaravana puntea una guitarra. Una pareja se ilustra con el cartel de los buitres y nosotros nos disponemos a merendar esperando el ocaso sobre la Galiana. Siempre es un buen lugar este escalón donde se acaba el Sistema Ibérico y comienza la meseta castellana. 

A nuestros pies el Cañón del Rio Lobos y un poco más allá el castillo de Ucero sobre la población del mismo nombre. A lo lejos se divisan las primeras luces del Burgo de Osma, entre las que sobresale el perfil de la hermosa torre de su catedral. El horizonte viene recortado por las sierras del Sistema Central. La verdad es que hace una tarde espectacular, de esas que en el evangelio invitan a montar tres tiendas. Un cielo limpio y claro durante todo el día que anuncia una noche estrellada a pesar de la luna creciente.

Hasta ahora lo de siempre. Nada que no hayamos vivido e  incluso escrito en postales de otros años. Pero el sol se va y el personal se arranca con aplausos. Esto si que es nuevo. Ya lo hemos presenciado en otros miradores playeros anunciados en "dominicales" como el mejor banco del mundo o las mejores puestas de sol para este verano. Quien nos iba a decir encontrarnos con estas muestras de asombro y expectación en la soledad de la Celtiberia. 



domingo, 3 de julio de 2022

POSTALES DESDE EL VERANO 2022: El castillo de Cabrejas

 



















O lo que queda del castillo de Cabrejas del Pinar, pero que nos da idea de como pudo ser por la enorme torre del homenaje cuyos restos se mantienen en pie. Los huecos dejados por las vigas nos hacen intuir que dispuso de cuatro plantas en unos muros de un grosor de 2 metros.
Estos restos fueron testigos de un Cabrejas del Pinar de obligado paso en la ruta que desde el valle del Duero dirigía a la zona de los Pinares sorianos, camino de ida y vuelta de los ejércitos califales, y a partir del siglo XI de la repoblación cristiana en manos del obispado de Osma 


sábado, 2 de julio de 2022

POSTALES DESDE EL VERANO 2022: El castillo de Peñaranda de Duero

 














Sorprende que digan que Zaragoza es la provincia española con más restos de castillos en su territorio. Sorprende porque cuando recorres Castilla y León, los perfiles de torres y fortalezas surgen tras cualquier curva de la carretera, algunos con una estampa tan impresionante como el de Peñaranda de Duero en la provincia de Burgos. Su silueta se adapta de forma perfecta al escarpado roquedo sobre el que se asienta, la Peña de Aranda, de ahí el nombre del pueblo, y que se suma al interés que ya de por si tiene esta villa de trazado medieval con un buen número de elementos de interés en el recorrer de sus calles, como podemos apreciar desde la altura de la peña con una magnífica vista del caserío sobre el que se levanta imponente la iglesia Santa Ana.​

El castillo de Peñaranda es una gran fortaleza cuya construcción se remonta al siglo X, con los primeros repobladores cristiano, aunque lo que se mantiene en pie más de 1000 años después corresponda al siglo XV, como bien explican los carteles informativos diseminados a lo argo del recinto o en el interior de la torre del homenaje, que cobija un centro de interpretación sobre los castillos. De hecho, sirve como ejemplo pues presenta, a otra escala eso sí, similitudes con otras fortalezas conocidas ya en estas postales como la de Gormaz o Peñafiel.



viernes, 1 de julio de 2022

POSTALES DESDE EL VERANO 2022: La canción del verano

 


El pen con el disco del verano comienza a sonar al enfilar la carretera en dirección a "julio".

Tras muchos, demasiados kilómetros escuchando canciones ininteligibles en un supuestamente castellano, y que todas suenan igual (casi se echa en falta a Fonsi o a Enrique Iglesias), plagadas de palabras como "google maps", "tik tok", "dame un like", o rimas consonantes tan trabajadas como "llego a mi vida el amor de mi vida", comenzamos a oír a un tal Bad Bunny al que al menos se le entiende que "se va de vacaciones", sin saber si se hace el lelo o es lelo del todo.

Alguien dice, "esta es la canción del verano". 

No por Dios; no puede ser "esto" la canción que nos atormente allá por donde vayamos. ¿No puede ser Tacones Rojos?.- Pero que dices eso suena desde le otoño pasado. Da igual; la ponen en todos los lados y al personal se ve que le gusta.- Estas out. ¿Tampoco puede serlo en la versión inglesa?- que no, que no, que va a ser la de Bad Bunny o alguna de Rosalía. ¡¡¡Socorro!!!. Pues como diría esta; "con la N Ni se te ocurra ni pensarlo". Estos hacen bueno a Georgie Dann, al "tractor amarillo", o a Puturru de Fuá. 

Creo que necesito una sobredosis de Julio Iglesias o Rocío Jurado

Llegamos a nuestro destino. Primero recoger las llaves de casa. Sale Mari a recibirnos; a sus 92 años, con zapatos, no me lo puedo creer, con tacones rojos. Decidido; es la canción del verano; al menos en mi coche.