sábado, 5 de marzo de 2022

San Pedro el Viejo de Huesca

 































Inmersos en Cuaresma y en espera que la Semana Santa nos traiga los pasos de la Pasión de nuevo a las calles, es una buena época para visitar el monasterio de de San Pedro el Viejo de Huesca y especialmente su claustro y aquellos capiteles que representan la vidad de Jesús.

Esta iglesia es una de las más antiguas de España, pues antes que románica ya lo fue visigoda y mozárabe, siendo el único templo de Huesca que conservó su carácter cristiano durante la dominación musulmana. La estructura arquitectónica que ha llegado a nuestros tiempos se inicia en 1117. Todo un referente de primer orden del románico. 

viernes, 4 de marzo de 2022

CARTAS COFRADES 2022-III: Primer Viernes




Primer viernes de siete que los destinatarios de estas cartas están dispuestos a vivir intensamente. Como los fines de semana que arrancan en cada uno de ellos (mañana ya tenemos hasta procesión con la cofradía de San Lamberto en Miralbueno).

Per se, el primer viernes de marzo siempre se presta a ello. La veneración a Jesús Nazareno en la iglesia de San Miguel obliga. Una de las pocas imágenes zaragozanas con "siglos de amor y devoción", que reza el libro de Carlos Pardos sobre el Ecce Homo. Y si a esto sumamos que este año coincide con el primer viernes de Cuaresma, tenemos que los actos cofrades se intensifiquen para no parar hasta el Viernes Santo y su consiguiente Pascua.

Raro será que hoy no encontremos un momento de encuentro, una escena que no nos invite a participar, como ya ocurre desde el Miércoles de Ceniza, donde quien más quien menos, tenía misa de la cofradía. Venimos del Quinario de la Humildad para enlazarlo con el Tríduo de los Nazarenos. Y por supuesto los viacrucis. Comienzan los viacrucis. La Dolorosa en la Seo, la Crucifixión en el Hospital Militar, la Columna en Santiago, en San Felipe sus tres cofradías (Coronación, Humillación y Ecce Homo)... 

Y si no, tarde de ensayos, o de exposiciónes con el 75 aniversario de la Eucaristía en el Perpetuo Socorro. Podemos visitar a la Virgen de las Lágrimas en la iglesia de San José Pignatelli hasta el 17 de marzo o a Nuestra Señora de la Confortación, a la que ya se le puede rendir culto en el Portillo, y a Nuestra Señora de la Divina Gracia en la iglesia del Hospital Provincial, la última imagen en sumarse al elenco de "virgenes" de nuestra Semana Santa.

Pero también podemos descender a la frugalidad de la vigilia. Los pasteles de cuarema y las torrijas ya lucen en los escaparates de las pastelerías. Miramos de diferente manera a los garbanzos o el bacalao. Se abre un tiempo nuevo, vivido tantas veces pero no por eso menos deseado.









martes, 1 de marzo de 2022

CARTAS COFRADES 2022-II: Alrededor del beso de Judas

 

Hay que agradecer a la Cofradía del Prendimiento que en su 75 aniversario, y en unos años tan complicados como estos, esté ofreciendo un programa de actos de lo más completo y atractivo. Como lo ha sido este ciclo de conferencias en torno a los personajes de su paso titular, que nos ha convocado a lo largo del mes de febrero en la iglesia de la Mantería; algo que también es de agradecer. 

Las cofradías, la Junta Coordinadora, las asociaciones culturales, otras instituciones, se esfuerzan en ofrecernos propuestas y encuentros que nos ayuden en nuestra formación cofrade, que no es otra cosa que ayudarnos a crecer como cristianos, que es de lo que se trata. Y desde luego, este original ciclo lo ha conseguido.Tal vez, hasta ahora y con nuestros pasos, solo hayamos tenido algo parecido cuando en 2017 la "Eucaristía" presentara a su nuevo apostolado. Algo que sigue enriqueciendo cada mes dedicando una oración a cada uno de ellos, además de la ámplia reseña de cada discípulo en su página web.

Cuatro personajes, para cuatro conferencias. Las cuatro distintas, como sus conferenciantes y su manera de abordarlas. Pero con la visión en común de ser todos cofrades zaragozanos. Jesús de Nazaret, San Pedro, Judas Iscariote y Malco; los cuatro protagonistas con nombre en el paso del Prendimiento que nos han ayudado a comprender mejor este pasaje que aparece en  todos los evangelios, aunque solo sea en el del San Juan, por el que conocemos a todos los actores. 

Y así, combinado teología, historia y arte, pero también arqueología, enigmas y misterios, los asistentes han podido comprender mejor este pasaje previo a la Pasión y la pertinencia que siguen teniendo los pasos de Semana Santa.

Un misterio el del "prendimiento" que no pierde vigencia a pesar de sus 2.000 años de antigüedad. Un suceso atemporal que sucede en todas las épocas de la historia. Sucesos que están ocurriendo ahora. La detención de un inocente, el uso de la violencia por unos y por otros, el ser victima de una causa que te toca defender por ser "un mandao" sin a lo mejor creer en ella... Pero también hemos aprendido como la iglesia, representada por San Pedro, puede equivocarse, y como Jesús siempre dicta el verdadero camino a seguir; aunque sea difícil de comprender. Y en este episodio con algo más que ofreciendo ofreciendo la otra mejilla; haciendo el bien a quien quiere tu mal y sin pedir nada a cambio curando la oreja de Malco.

Y también nos ha servido para poner en valor el paso de José Alegre que cumple 175 años. Parece ser que en España hay al menos catalogados en cierta página web (cofradiasyhermandades.es) más de 370 pasos del "prendimiento", y de estos, solo 76 representan además el beso de Judas, con el apresamiento de Cristo hay 51, y con el desorejamiento de Malco solo 24. Y el nuestro, el de Zaragoza tiene todo al completo. No solo eso, sino que el paso del Prendimiento es el segundo más antiguo de los que se procesionan por España, por detrás del de Salzillo de Murcia, verdadero referente de la iconografía del misterio.

Por eso, y de la misma manera que hemos empezado dando las gracias, lo tenemos que volver a hacer agradeciendo a la Cofradía del Prendimiento que haya mantenido hasta nuestro días el paso que la Sangre de Cristo encargara a José Alegre allá por 1847, no dejandose llevar por modas o por deseos de propiedad que nos hubiera dejado de un paso singular y distinto en el conjunto de la imaginería procesional española.








jueves, 24 de febrero de 2022

CARTAS COFRADES 2022-I: ¡Vivela!


Querido Paco. No sabes las ganas que tenía de escribirte esta carta; sabiendo que además, tu ibas a ser el primero en leerla, pues a las alertas de tu móvil no se les escapa ninguna mención que huela a Semana Santa.

Como no se mecanografía, al poner el titular mirando al teclado, y tal vez sugestionado por tiempos recientes, en vez de signos de admiración he comenzado poniendo los de interrogación, por lo que al leer el resultado quedaba un ¿Vivela! de lo más confuso e inquietante. Pues ¡claro que pensamos vivir la del 2022!. Y sin interrogantes.

Tu "Pasión en Zaragoza" no emite hasta Cuaresma, y estas epístolas no se franquean hasta que se presenta el cartel. Somos gente de costumbres, como todo cofrade que se precie.

Por eso tenía ganas de verlo y poder escribirte. Y es que hace un mes, en las puertas de la Mantería me dijiste que estaba "todo muy parao". Será que tus alertas suenan menos que antes, pero de entonces a hoy, anda que no tenemos programación. Además de la de "tu radio". ¡Si hasta los costaleros ya están en la calle!

Tenemos cartel y pregonero. Los dos un acierto. Hemos tenido ciclo de conferencias en torno al paso del Prendimiento, que bien merecen una carta; incluso dos, y estamos en puertas de las de las Jornadas de la Junta Coordinadora. Hay una exposición de fotos gracias al centenario de la cofradía de San Lamberto y ya se anuncia otra de la "Eucaristía", y mañana presenta el Ecce Homo un libro con el que celebrar su 75 aniversario, pero que trasciende a este pues nos habla de "siglos de amor y devoción".  Sin olvidar que la Cofradía de la Oración en el Huerto ha bendecido la nueva corona para la Virgen de la Confortación. Hay que actualizar los escritos sobre "coronas y diademas" pues en nuestras imágenes han cambiado o aumentado muchas de un tiempo a esta parte.

¡Si hasta tenemos la entronización de una nueva Virgen en la Capilla del Hospital Provincial!. Como ves, los signos de exclamación van al compás del que nos marca el cartel. Una nueva imagen, que introduce otra iglesia en nuestro itinerario cofrade y anuncia una nueva procesión.

Vamos, que esto comienza de lo más completo. Y brillante, como el cartel de Jorge Sesé que nos recuerda tantas cosas. Su aparición habrá dejado tranquilo al "plumilla" del periódico que hace unos días nos decía  que "pronto llegará la tradicional presentación del cartel de la Semana Santa... Suele ser una fotografía de la Semana Santa anterior, si bien, en esta ocasión, será muy difícil que pueda representarse de esta forma". Pues eso, que suele no ser. Pero que nos da igual, porque desde luego estamos dispuestos a vivirla.