martes, 5 de septiembre de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: Potes




























Uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, y mira que tiene pueblos esta región. Rodeada de montañas, y alejada del mar, tan cerca y tan lejos, por el Desfiladero de la Hermida, Potes es conocida por la "villa de los puentes", de ahí su nombre. Pero sus puentes sus torres no son los únicos atractivos de sus callejuelas y caserones. Esos cocidos, esas legumbres, el orujo, los salmones del Deva, los guisos de caza......

Y uno que viene de una ciudad donde el comercio ha sido adquirido por las franquicias, encontrarte con enormes ferreterías o droguerías, ultramarinos y colmados a la vieja usanza, hace de estas tiendas un atractivo más. Ojala que por muchos años.

lunes, 4 de septiembre de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: Santo Toribio de Liébana











Siendo 2017 Año Jubilar, Año Santo Lebaniego, es una buena ocasión para volver por el Monasterio de Santo Toribio, en el corazón de Liébana, donde en los albores del cristianismo hispano unos monjes decidieron retirarse del mundo y vivir según la regla benedictina.

La tradición cuenta, como nos relató (siempre amparándose en la tradición) el monje que nos dio a bendecir la reliquia, que a mediados del siglo VIII, junto a los restos del obispo Toribio de Astorga, se trajo para ser custodiado en los primeros años de la Reconquista, el mayor vestigio que se conserva del madero de la cruz de Cristo, que el propio Toribio había traído de Jerusalén en el siglo V. El monje también nos contó que un análisis científico del sagrado leño certificó que se trata de una madera procedente de una especie botánica no existente en la Península Ibérica y  sí en el Próximo Oriente y que no se opone a que tenga la edad pretendida.

Desde el siglo XVII el Lignum Crucis se encuentra dentro de un relicario en forma de cruz, y no tanto para darle valor, sino para evitar que los peregrinos continuaran llevándose astillas del mismo. Es lo que tiene querer tener recuerdos de los sitios por donde uno pasa.

En su origen el monasterio fue construido dentro del estilo pre románico (con tanto estilo y tanta fecha recuerda no confundir románico con romano, como le pasó hace unos días a una señoría diputada de Podemos en el Congreso, cuando tachó al Director de RTVE de católico, apostólico y "románico"). La iglesia actual es gótica del siglo XIII, y mantiene la sobriedad decorativa que caracterizaba a la Orden de San Bernardo. Todo lo contrario que la capilla del Lignum Crucis, construida en el siglo XVIII a imagen y semejanza de la de la catedral de Santa Fe de Bogotá, por obra y gracia del que fuera su arzobispo, Francisco Gómez de Otero y Cossio originario de esta región de Liébana.

Por último, y antes de seguir disfrutando de las estribaciones de los Picos de Europa y acercarnos a Potes, recordad que del potencial espiritual que este monasterio ha tenido también da fe, y nunca mejor dicho, la figura de Beato, el monje que aquí vivió a mediados del siglo VIII y escribiera el famoso "Comentario al Apocalipsis", que también ha pasado a la historia del arte al incluir junto a los textos ilustraciones y miniaturas cuya temática y técnica resultaron fundamentales para la evolución de la pintura románica.

La postal ha resultado larga, pero no me negarás que el tema no es apasionante. Nos vemos en Potes. 

domingo, 3 de septiembre de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: El laberinto de Villapresente






Inaugurado en abril de este 2017 es un aliciente más de la atractiva zona cercana a Santillana del Mar (como Altamira, Santa Juliana, el zoo, el Saja....., los sobaos.....). Hablamos del laberinto más grande de España y de uno de los de Europa con sus más de 5.000 metros cuadrados. Inspirado en los laberintos victorianos del siglo XIX, su entramado de cipreses de 2,5 metros de altura te posibilitan recorrer entre 1 kilómetro y 4 antes de encontrar la salida en sus más de 5 kilómetros de pasillos. 
Su autor, Emilio, fue tildado de loco cuando plantó los cipreses que había dejado de vender su vivero años atrás por la crisis, y tras cuatro años de espera, este verano más de 1.000 personas al día nos hemos perdido, entre media hora y hora y media, sintiéndonos Teseo o en busca de la Copa de los Tres Magos. 

Ya sabes, un lugar para perderse, Villapresente.

sábado, 2 de septiembre de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: Los faros de la ría de San Vicente de la Barquera






Bordeando la ría de San Vicente de la Barquera, dos malecones nos facilitan adentrarnos en el mar hasta los dos faros que sitúan la entrada al puerto. Con marea alta, el que separa la ría de la playa es espectacular, cuando visualmente pierde su contacto con la tierra y aparece rodeado de agua. Al año que viene te mando una postal así. 

viernes, 1 de septiembre de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: Estampas sanjulianenses 2017
















Como siempre decimos de Santillana del Mar, sus empedradas calles ofrecen constantes y nuevas postales con solo mirar. Los establecimientos de restauración se esfuerzan en diseñar atractivos espacios que contrastan con la habitual oferta de recuerdos y la secular estampa de casonas y palacios. Para los celiacos, apuntad en vuestras rutas: Un diez para el Pasaje de los Nobles y para la Confitería las Quintas