domingo, 13 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
CARTAS COFRADES 2014-XV: Sábado de Pregón
No hace falta esperar a las seis de la tarde. Desde primera hora de la mañana notamos que las cofradías pregonan que comienzan 188 horas de Pasión ("hermandad" de fotógrafos, me aprovecho de vuestra cuña). Posiblemente solo nos demos cuenta los cofrades, pero calles y escaparates nos hacen guiños de que hoy si que si, que ya no son actos previos, ni ensayos, ni "cuaresmeos", que están muy bien pero no tienen sentido sin lo que viene a continuación, que es lo que termina dando contenido a nuestra razón de ser cofrade (sea de a pie, iluminati, fotógrafo, editor, lector, escritor, bloguero, 2.0....).
Por la mañana tenemos como la previa del pregón. Calentamos motores. Que te voy a contar que no te haya contado otros años. Aún estás a tiempo de disfrutar con nosotros de esta Semana Santa que dicen que es de Interés turístico Internacional, pero que estamos dispuestos a vivirla como siempre.
San Cayetano un hervidero. Como San Felipe, como Santiago, San Miguel, Santa Engracia, las Mónicas.... Como si se montara un espectáculo los tramollistas, los productores, los electricistas, los decoradores...... van tomando el pulso a su trabajo, mientras los artistas se acercan con ropa de calle antes de que llegue el acto en el que les toque participar. A fin de cuentas de eso se trata, de representar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y convertir las calles de Zaragoza en nuestra Jerusalén.
Por eso las palmas aparecen por todos los rincones, y los escaparates se disponen para ambientarte y ofrecerte todo aquello que puedas necesitar o te pueda apetecer, seas público o actor. Alegra ver como los tenderetes ambulantes aún se lanzan a la calle sembrando plazas y esquinas de la ciudad. Hay una hasta en la puerta del Corte Inglés, territorio algo alejado de nuestras calles de vieja ciudad.
Esas calles que a partir de las seis comienzan a ocuparse del mejor colorido y sonido de nuestras cofradías, anunciando las conmemoraciones públicas que estas van a celebrar a lo largo de estos días (lastima la ausencia de Montserrat Caballé, con lo que dio de hablar en un sentido y en otro), pero también mostrando y ensalzando nuestra Semana Santa con sus señas de identidad, especialmente con los tambores, que si te fijas es lo que mayor presencia y más preparación ha tenido para ello, a lo largo del complejo (justo es nombrar también al Piquete Intercofradías y también a matracas y carracas).
Porque como escribiera Enrique Martínez,
en palabras aparecidas tanto en Redobles nº 7 (2004), como en el Libro LUZ,
también de la colección Redobles (nº5) “el
Pregón es algo más que el prólogo de la Semana Santa, es la síntesis del
mensaje de nuestra comunidad cofrade al que únicamente le podríamos añadir una
imagen de Cristo y de María para ser el fiel reflejo de nuestra Semana Santa en
la calle” y en este año de conmemoración de
los tambores a nuestra Semana Santa, si vemos “el Pregón, como reflejo general de nuestros actos que
une, por igual, liturgia y procesión, mensaje y comunidad” en el caso de los instrumentos es el
reflejo de todos nuestros ritmos y características de nuestros sonidos, y
en particular de nuestras marchas y toques de tambores, bombos y timbales. En
el encontraremos desde el virtuosismo de una lenta repiqueteada a un
contragolpe de bombos y timbales; de un marcha inspirada en ritmos musicales,
una samba, un swing, que tan bien casan con instrumentos de percusión, a las
inspiradas en bandas sonoras; de creaciones propias a reminiscencias
bajoaragonesas (esto último aparece en otro libro, pero este es de tambores)
De lo que no nos podemos quejar hoy es precisamente de la luz de primavera que nos ha acompañado toda la tarde, con ese cielo azul tan zaragozano, que dicen que les encanta a los chinos (y anda que hoy no había chinos). Ojala el color azul, sea tan solo recortado a lo largo de la semana por las siluetas de las torres de la Seo y del Pilar.
De lo que no nos podemos quejar hoy es precisamente de la luz de primavera que nos ha acompañado toda la tarde, con ese cielo azul tan zaragozano, que dicen que les encanta a los chinos (y anda que hoy no había chinos). Ojala el color azul, sea tan solo recortado a lo largo de la semana por las siluetas de las torres de la Seo y del Pilar.
Y lo del retranqueo..... hoy se ha comprobado que es más que un acto protocolario y social. Vaya semanita accidentada han llevado por las Mónicas. Pero para mañana, todo en orden. A las 10 de la mañana ya andarán por ahí los costaleros del Dulce Nombre para volverlo a repetir.
Un año más estamos aquí. Lastima lo de Montserrat Caballé y enhorabuena a la cofradía de Jesús abrazado a la Cruz y la Verónica por haberlo intentado.
Un año más estamos aquí. Lastima lo de Montserrat Caballé y enhorabuena a la cofradía de Jesús abrazado a la Cruz y la Verónica por haberlo intentado.
JGP
CARTAS COFRADES 2014-XIV: Viernes de Dolores.
¡Como nos gusta que llegue este día! Hace años día de ensayos y misa de comunión a primera hora de la mañana. Ahora, como hoy, verdadero pórtico de la Semana Santa, también preñado de ensayos pero cargado de actos y hasta de procesiones y estrenos. Los chicos de Redobles te lo cuentan muy bien con esa prosa poética que les caracteriza. Y no veas Pasión en Zaragoza que no para de colgar entradas y con la agenda bien repleta. Lo mismo Capirotes y Terceroles, la Junta Coordinadora y tantas y tantas plataformas con deseos de divulgar nuestra Semana Santa. Incluso para los cofrades, aquellos que se irán a sus pueblos, o al Bajo Aragón, o a conocer otras Semana Santas españolas, que las hay de todos los colores. Así los tenemos bien informados de lo que pasa por aquí. Incluso a aquellos que la familia le dice: este año toca playa, que también los hay.
El caso es que siendo el día idóneo para celebrar los siete dolores de la Virgen, desde el Concilio Vaticano estos dejaron de recordarse manteniendo solo su culto aquellas localidades o instituciones con fuerte arraigo. En Zaragoza es el caso de la Dolorosa, también en el Prendimiento o en la Congregación de Esclavas. Paraa la Dolorosa es su fiesta principal, con ofrenda a la Virgen del Pilar, eucaristía, bendición de hábitos y colocación de nombres en las cruces in memoriam, ese atributo genuinamente zaragozano (recuerdo especial para dos históricos de la Hermandad, don Antonio Lázaro y don Alejandro Pardillos. Uno nos daba los hábitos a los críos cuando su Confecciones el Faro, en la calle San Pablo, era la autentica oficina de la Dolorosa, y el otro te hacía el hábito a medida en su casa de la calle Cervantes cuando pasabas de paje a Hermano).
Pero es tarde de viacrucis, como no podía ser e otro modo en el último viernes de Cuaresma. El secular de la Sangre de Cristo por el interior de San Cayetano, pero también los encontramos con las cofradías del Ecce Homo, la Llegada al Calvario, Cristo Resucitado o Jesús Camino del Calvario.
Un sabor especial presenta el del Descendimiento, dentro del colegio de los Jesuitas en procesión con el Cristo de la Buena Muerte sobre una peana. Y que decir del de la Oración en el Huerto por las calles del Portillo donde se ha podido contemplar de manera excepcional (posiblemente por única vez, aunque nunca digas nunjca jamás) el magnífico Ecce homo del XVII que se venera en la parroquia y que tiene una curiosa historia. También ha salido en procesiónel Cristo del Refugio con los chicos de la Piedad, marcando el viacrucis con elegantes farolillos por la plaza del Pilar, colaborando con el Cabildo Metropolitano y poniendo la música los infanticos.
Nuestras iglesias y algunas calles ya olían esta tarde a incienso, rezando con nuestro tambores y con el color de nuestros hábitos.
Esto ya no para. Mañana más.
martes, 8 de abril de 2014
CARTAS COFRADES 2014-XIII: Fotógrafos y su Luz de Primavera
En alguna carta del pasado llegué a mencionar que tomándole el pulso a las redes cibersociales podría dar la sensación de que la Semana Santa de Zaragoza se compone mayoritariamente de costaleros, bandas de música, BTTCC y fotógrafos. Y la verdad es que la notoriedad en la red se la ganan a pulso, especialmente estos últimos, convertidos en los últimos tiempos en dinamizadores de atractivas propuestas en torno a las siempre sugerentes y evocadoras imágenes que captan a lo largo de 188 horas y alguna más. (y alguno más de los de las 188 horas).
Hablar de los fotógrafos de la Semana Santa resulta complicado, pues son más de los que están y no están todos los que son. Pero unos y otros han creado una especialidad, como la que pueda ser corresponsal de guerra, fotografo taurino o de BBC. Saben captar el momento deseado, el instante que a veces el ojo no ve, el escorzo imposible en un encuadre sorprendente. Esta tarde lo hemos podido comprobar en una conferencia dentro del ciclo 188 horas 2.0 sobre las fotos tomadas en Semana Santa por Gerardo Sancho, fotógrafo de gran trayectoria profesional y objetivo indiscreto a lo largo del siglo XX en nuestra ciudad. Atractivas por el sabor añejo de aquellos años no vividos o escasamente recordados para la mayoría de los que estábamos allí, pero a las que les faltaba el alma cofrade que nos transmiten los actuales divulgadores fotográficos. Porque ante todo son cofrades y aman la Semana Santa porque la conocen. Y de la conjunción de ser, amar y conocer tenemos esas excelentes fotografías que ilustran libros, programas, publicaciones y páginas web. Y todas aquellas exposiciones vividas últimamente, especialmente esta Cuaresma en la que han convivido tres o cuatro a la vez (una de ellas con catálogo incluido) en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, San Cayetano 3, Ibercaja Zentrum, Cafetería Easo... Éxito de público en cada presentación y asistencia continua cada día que permanecían abiertas.
Es cierto que los medios actuales facilitan una parte de la labor. Principalmente la económica, pues dispones de posibilidades de "disparo" inimaginables antes de la era digital para captar la instantánea deseada (aunque muchas veces para conseguir esta solo necesitas un disparo, el que has conseguido al estar en el momento justo y en el sitio preciso para captarla). Y luego todas las posibilidades que te da el retoque digital y la amplia gama de programas disponibles. Pero para esto también hay que saber, ser creativo y tener gusto. Más difícil era antes, por eso muchas de las fotos de Gerardo Sancho tenían el gran valor del juego del obturador, velocidad de disparo y magia del revelado, permitiendo ver en la oscuridad de la noche sin quemar los blancos hábitos.
Este año, con una luz de primavera más intensa que nunca, esperamos vuestras fotos. Hay que aprovechar el cambio de hora y lo tardía que cae la Pascua para ampliar la gama de colores de las colecciones particulares de cada uno (no quiero ni pensar cuando dentro de décadas alguien tenga que seleccionar para una conferencia, o lo que se haga entonces, las mejores fotos del fotógrafo X). Especialmente de ese Santo Entierro que nos cogerá a todas las cofradías en la calle con luz de primavera pasando por los rincones más reconocibles de nuestra ciudad: las Murallas, la plaza del Pilar, la Basílica, la Seo...).
Hay quien baraja adaptar nuestro horario al británico y no cambiar la hora a finales de marzo. No tienen ni idea lo que supone la luz de primavera a las nueve de la noche. Y si Zaragoza no es Andalucía que decía el Decano de una cofradía en 1939, España tampoco es Inglaterra, mal que les pese algunos. ¿Para que quieren alargarnos la noche, con lo que nos gusta el día (y la noche)?.
Fotógrafos, gracias por vuestro trabajo... pero también pensad en los que están en la acera desde hace rato para hacer lo mismo, ver una procesión (sin acritud, que conste).
Dos ultimas cosas a modo de postdata. A este Domingo de Ramos le faltará la luz de primavera que aportaba Pepa Liarte (que por cierto, era mi vecina. Tengo un vecindario de lo más cofrade) a la candelería del Dulce Nombre. D.E.P.
Y en cuanto al inicio de la carta, como todo, no dejan de ser más que impresiones. Paco Sangorrín nos ilustró con una conferencia sobre el Cofrade 2.0 hace unos días. De las diez noticias más leídas a lo largo de la historia de su blog Pasión en Zaragoza, cinco correspondían a temas relacionados con el tambor (y una, a una de estas cartas). Sorprendente.
jueves, 3 de abril de 2014
CARTAS COFRADES 2014-XII: Don Abel Moreno
Pero además ha sido pregonero, ha compuesto marchas para nuestras cofradías y una de ellas pasea el nombre de la ciudad por todo el mundo dentro de su repertorio, "Semana Santa en Zaragoza", fusionando el "Bendita y Alabada", el "Himno a la Virgen del Pilar" y la marcha (de tambores) "Zaragoza" con sus bombos, heraldicas, matracas y carracas. Esto, y el enorme afecto que guarda por nuestra ciudad (no podía ser de otro modo en alguien que se casa con una aragonesa en el Pilar), a la que acude "si tu me dices ven" y si no también, le hace merecedor del ya prestigioso "galardón".
Uno no se puede dar un premio a sí mismo, pero que lo reciba y por lo que lo recibe don Abel Moreno supone proyectarlo a la Asociación para el Estudio de la Semana Santa, sin la cual nada de lo mencionado hubiera sido posible (excepto lo de la luna de miel). Y como no son horas de alargarse en una carta en tiempos de tweets, visita su página www.tercerol.es y encontrarás las razones suficientes. Y así nos ponemos al día en una tarde donde también hemos disfrutado de la estupenda conferencia "Cofrade 2.0" a cargo de Paco Sangorrín (el de pasionenzaragoza.blogspot.com.) sobre el peso y la influencia de las nuevas tecnologías. Ah... y a mi también me ha pasado lo que ponía Sergio Navarro (en este caso en www.semanasantazaragoza.com....... ufffff que cansino es esto de citar las fuentes 2.0): Yo también pensaba que don Abel Moreno ya era Galardón Tercerol.
El acto del Tercerol ha sido entrañable, porque su protagonista lo es. El cariño con el que explica cada una de sus composiciones hace que el concierto sea diferente y que te sumerjas en el meollo de la partitura. Si no has podido venir tienes una buena oportunidad de ver a los protagonistas musicales del acto (Galardón y música siempre unidos) en los conciertos de música procesional que ofrecera el 4 y el 5 de abril la Wind Orchestra Zaragoza en el Teatro de las Esquinas, con la presencia el primer día de don Abel Moreno y la colaboración en los dos de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Pilar.
Menudo fin de semana nos espera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)