Estimado don Luis.
Un año más comienzo con usted esta costumbre epistolar para divagar sobre todo aquello que a usted y a mi nos gusta durantes estas fechas. No se si es lo más importante de lo menos importante que diría Valdano, pero mira que vamos a echar horas a lo largo de estos dos meses y poco más que se nos vienen encima.
Es usted un figura. Abren FITUR hoy mismo y se lanza al stand de Aragón para ser el primero en pillar el programa de nuestra Semana Santa zaragozana y "chincharme" desde la lejanía. Agradezco que por lo menos haya querido compartir conmigo la foto de Tomás Vela que anuncia a los cuatro vientos la categoría de nuestros días de Pasión.
Me hace gracia eso que cuenta de que nuestro Ayuntamiento no ha montado stand este año, y que solamente dispone de una mesa en el de Aragón. Son cosas del momento que nos toca vivir, y mas por tener uno de los ayuntamientos más endeudados del país. Por lo menos facilita cartelería y programas. Otros proyectos ciudadanos lo tienen peor. El tranvía eso si, sigue adelante y de momento da de comer a unos cuantos trabajadores mientras se va contruyendo. No lo vamos a tener fácil este año con los recorridos de las procesiones. Y en el futuro ya veremos.
Arte, historia y devoción nos muestra el cartel. La Seo y el Nazareno. Para el cofrade zaragozano el cartel nos llenan de evocaciones. Pero usted y yo sabemos que este cartel nos anuncia algo más que arte, historia o procesiones. Ya hace días que suenan los tambores bajo la niebla zaragozana. Ya hace días que se arrastran zapatillas por la Magdalena o por Cogullada, que se balancean peanas.....que se incrementan las reuniones de juntas y comisiones, que....... y eso lo que evoca es amistad, compañerísmo, implicación, responsabilidad, pasión, liturgia,devoción......cofradía y hermandad.
Espero poder seguir sacando tiempo para escribirle más cartas sobre todos esos momentos, que espero nos sirvan para cargar pilas y coger moral en unos momentos en que el estado de bienestar en el que nos habíamos acostumbrado a vivir se nos desmorona (y si uno es zaragocista, solo zaragocista aun más).
Hasta la próxima que espero contarle quien es el pregonero que nos preparan los "nazarenos".
Pd.: En verdad es Carlos Pardos quien, tomando unas AMBAR esta tarde en el Café de Levante, me ha facilitado los programas. Pero algo me tengo que inventar para hablar de todo esto.
miércoles, 18 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
El nombre del viento
Por fin he acabado de leer esta novela que comencé a finales de septiembre. Y no porque no me haya entretenido, a pesar de que no leo literatura fantástica, salvo El Señor de los anillos, las de Harry Potter y, por supuesto, el Quijote, sino, no sé porque pero el otoño no suele ser época en la que le de a la lectura. Como digo, no leo literatura fantástica (ahora muy en boga con la colección de Juego de tronos), pero suelo leer todos los libros que me regalan y este me lo regaló Carlos para mi 45 cumpleaños.
El Nombre del Viento, publicada por primera vez en Estados Unidos en 2007 y en mayo del 2009 en España, es la primera novela de Patrick Rothfuss. La crítica de su país ha equiparado su obra con la de grandes escritores como J. R. R. Tolkien, destacando su originalidad. Forma parte de la trilogía “Crónica del asesino de reyes” que consta de dos novelas más: “El temor de un hombre sabio” y otra no publicada todavía llamada “Las puertas de piedra” (título no definitivo).
La obra se desarrolla en un mundo fantástico ambientado en la edad media y narra la historia de Kvothe , mago, asesino, músico y aventurero; y cómo se convirtió en un personaje legendario . Usando el nombre de Kote para ocultar su verdadera identidad, regenta una apartada posada llamada Roca de Guía acompañado de su discípulo Bast. Hasta que un día, un autor interesado en escribir las biografías de las figuras más importantes de su tiempo y conocido como “Cronista” le reconoce y le suplica que le revele su verdadera historia, a lo que Kvothe finalmente accede, con la condición de hacerlo en tres días.
El Nombre del Viento constituye el día uno de los tres en los que Kvothe cuenta su historia. Esta comienza en los duros años de su infancia como miembro de una familia de artistas itinerantes formada por músicos, actores, acróbatas y juglares. En este ambiente, crece convirtiéndose en un niño prodigio alegre y diplomático. Un día, conoce a Abenthy, mago y arcanista, cuando lo ve llamando al viento le invita a que se una a su troupe. Este descubre en Kvothe un talento natural y decide convertirse en su primer maestro. La historia evoluciona hasta un repentino suceso que le obliga a cambiar su vida. Tras esto sufre una serie de acontecimientos y retos que llevan al protagonista a ser mendigo, músico y estudiante de Universidad, donde estudia para poder llegar a ser un arcanista.
El libro se acaba sin más, y no se si leeré la segunda parte, que ha salido al mercado en las últimas semanas con una importante promoción, al precio de 25 euros. Si no me lo regalan antes, para cuando salga al precio de libro de bolsillo seguro que no tendré ganas de leérmelo, entre otras cosas porque me habré olvidado de los detalles de la trama.
Ahora me espera finalizar otra trilogía, la de Africanus.
jueves, 5 de enero de 2012
A Belén Pastores VIII: Los Reyes Magos
" Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.» Mateo 2,1-2
Y llegamos a la última escena de nuestro belén, la de los Reyes Magos. Las compramos tambiénen El Angel de Madrid, en la calle Esparteros, en 1995, el año siguiente a adquirir el nacimiento. para que tuvieran las mismas caracteristicas y el mismo tamaño llevamos de viaje a San José para que nos sirviera de ejemplo. Una vez comprados, por al tarde nos fuimos a visitar el Museo Reina Sofía. Tuvimos que pasar el equipaje por un escaner antes de dejarlo en consigna. Y de repente oigo al guarda de seguridad.... "anda.... San José..... ¡y los Reyes Magossss!".
Montamos un desierto entorno a ellos con arena caida cada año de la playa de Comillas. Montamos también una jaima con presentes y sirvientes de los Reyes. Y un palmera hecho con unas piñas de abeto comidas por las ardillas que encontramos hace años en la casa del Forestal de la Esación del Pinar Grande de Navaleno. Y diseminadas por la arena podemos encontrarnos con piedras de distintas partes el mundo traidas por el tio Kiko.
Ahora, solo queda esperar que esta noche nos pongan los regalos junto a nuestros zapatos.
Montamos un desierto entorno a ellos con arena caida cada año de la playa de Comillas. Montamos también una jaima con presentes y sirvientes de los Reyes. Y un palmera hecho con unas piñas de abeto comidas por las ardillas que encontramos hace años en la casa del Forestal de la Esación del Pinar Grande de Navaleno. Y diseminadas por la arena podemos encontrarnos con piedras de distintas partes el mundo traidas por el tio Kiko.
Ahora, solo queda esperar que esta noche nos pongan los regalos junto a nuestros zapatos.
Banda Sonora |
domingo, 1 de enero de 2012
FELIZ AÑO 2012 DESDE AVILA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)