Mostrando entradas con la etiqueta Sobrarbe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobrarbe. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2019

VIAJES POR ARAGÓN: Paseando por Tella














No es la primera vez que vemos Tella en este blog. Su paraje, el dolmen y sus tres ermitas siempre son un aliciente para remontar la carretera desde el Cinca a la ladera donde permanece este pueblo anclado. Casi preferiría subir y bajar en bicicleta que en coche. Hay tramos y curvas que no lo ponen fácil para dos vehículos a la vez. En otra entrada te enseño la tres ermitas de la ruta circular.

martes, 7 de mayo de 2019

VIAJES POR ARAGÓN: Nuestra Señora de Badaín











Con la iglesia de Nuestra Señora de Badaín me sucede lo mismo que contaba con Escalona unas cuantas entradas más atrás. Más de cuarenta años admirándola desde la carretera y nunca con tiempo para detenerse un momento. Su atractivo perfil,  entre las siempre oscuras aguas del embalse de Laspuña y el pueblo Lafortunada, invitaba a hacerlo. Todo llega

De su origen románico poco queda tras amplias modificaciones en su estructura, siendo la parte redonda de la torre lo que siempre reclama atención. En su primera planta se ubica un albergue; y si hubiera ido a la despedida de soltero de mi amigo Manolo hace 22 años no hubiera tenido que esperar hasta hoy para conocerla. 




sábado, 27 de abril de 2019

VIAJES POR ARAGÓN. La Cruz de Sobrarbe






A poco más de un kilómetro de Aínsa encontramos este templete en recuerdo de la batalla en la que los cristianos recuperaron Aínsa en el 724.
     
La leyenda nos dice que la batalla parecía desigual, pero Garci Ximenez, antes de entrar en combate, vio aparecer sobre una carraasca una cruz en llamas, lo que se interpretó como un buen presagio “para las guerras venideras”. En su recuerdo se erigió este templete. Y como testimonio de la enorme trascendencia de este hecho legendario es que hoy en día la carrasca y la cruz roja se mantienen en el escudo de la comarca del Sobrarbe y en el de la propia Comunidad Autónoma de Aragón.

Pero aún hay más. El monumento conmemorativo que se construyó tomó como modelo el humilladero existente en el Coso de Zaragoza, que acogía la llamada Cruz del Coso

El entablamento se encuentra labrado con una inscripción parcialmente ilegible que nos señala como la obra se acabó en 1653 y la verja de forja en 1672

Ya puestos a hablar de nuestra tierra pues nos vamos a Zaragoza. La llamada “Cruz del Coso” era un humilladero erigido en el XIV o XV en recuerdo de los “innumerables mártires cristianos” de tiempos del emperador romano Diocleciano (siglo III) y cuyas cenizas constituirían las “Santas Masas” que aún hoy se conservan en Santa Engracia.

Se localizaba en la actual Plaza de España, donde hoy se levanta el monumento dedicado a los mismos. Del templete original, los entendidos nos dicen que no se conoce nada. Y la que inspiró al monumento del Sobrarbe es debido a Gil Morlanes (hijo) y construida en 1534 como un un templete de planta circular sobre gradas, columnado y culminado por una bóveda de media naranja, sobre la que se encontraría la cruz.

Esta tierra es Aragón

VIAJES POR ARAGÓN: Aínsa




































No necesitamos ver el cartel de la "Asociación de Pueblos más bonitos de España", pues siempre hemos visto Aínsa con los ojos de los que saben que lo es. Uno de los muchos que tiene Aragón

Capital del Sobrarbe situada en la confluencia de los ríos Cinca y Ara. Lugar privilegiado, entre Ordesa y Monte Perdido, el Cañón de Añisclo y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta, Ainsa es la encrucijada más importante de vías de comunicación de este sector pirenaico. Y ahora mismo puedes elegir tomar el camino de Barbastro y el puerto  el Pino, o el de Sabiñanigo y fiscal. Los nuevos túneles del Monrepós acercan aún más el Pirineo.