lunes, 17 de julio de 2023

POSTALES DESDE EL VERANO 2023: Una vespa entre la colada

 


En el pueblo, donde el tiempo avanza a ritmo pausado, la vida transcurre con la calma que solo los lugares apartados pueden ofrecer. En este rincón olvidado por la prisa, entre el tendedor que sostiene la ropa recién lavada y la leñera previsora de futuros fríos, encontramos la vespa como si fueran los motivos centrales de un cuadro que contara la historia sencilla y entrañable de la vida de pueblo, la vida cotidiana manifestada en detalles tan simples como una moto aparcada entre la colada


domingo, 16 de julio de 2023

POSTALES DESDE EL VERANO 2023: Quintanilla de las Viñas

 
























Volvemos a la ermita visigoda de Santa María de las Viñas. Su visita siempre va a merecer la pena y por dar importancia a esas joyas perdidas en la Celtiberia despoblada que, como decimos siempre de San Baudelio, si estuviera en la Capadocia los "yonquies de los viajes" querrían ir a hacerse un "selfie", pero al estar a 40 kilómetros de Burgos...

Rodeada de restos arqueológicos celtas, romanos y medievales, se encuentra lo que queda de  la iglesia de Santa María de las Viñas, posiblemente una de las últimas que se construyeron antes de la invasión árabe en  el siglo VII en tiempos de los visigodos.

En esta ocasión nos centraremos en lo que hemos leído sobre sus relieves  decorativos,  una curiosa fusión del mundo greco-romano al que se añade las influencias persas sasánidas. No me digas que no suena del todo exótico; aquí, en medio de la casi nada. Los relieves ocupan dos grandes zonas en el exterior en bandas paralelas. Y así encontramos la típica palmeta romano oriental, un pavo real siempre relacionado con la resurrección (¿No has visto Manifest?), el racimo de uvas, símbolo eucarístico. Y una pantera, un corzo, un toro, un grifo... palmeras, otros árboles y los anagramas que se relacionan con los donantes.

 


sábado, 15 de julio de 2023

POSTALES DESDE EL VERANO 2023: No molestes a los buitres

 










La Hoz de Orillares es uno de esos paisajes increíbles de la provincia de Soria todavía sin masificar. Y para los amantes del avistamiento de aves, una importante colonia de buitres leonados anida en los farallones de este cañón. Al ser estas paredes de elevación pequeña, permiten observarlos, incluso a sus crías muy de cerca. Además, al tratarse de un enclave poco transitado se puede disfrutar de la tranquilidad del entorno y de la majestuosidad de los buitres cuando emprenden el vuelo sin que se vean molestados por los transeúntes. No está de más que nos recuerden que entramos en su casa.