Parte del canal romano que existía para llevar
agua hasta Uxama (hoy ejunto al Burgo de Osma). Se trata de un tramo de una conducción
de unos 130 metros
de longitud, por el cual se puede pasar andando. Conocido dentro del pueblo
como la cueva de la zorra.
miércoles, 10 de agosto de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: Casas de indianos en el Valle de la Mantequilla
El Valle de la
Mantequilla… o solamente el Valle. En otra época lugar de descanso de la
nobleza Soriana y enclave de magnífico sabor indiano, como se puede observar en
la cantidad de palacios y castillos de sus pueblos. Y de estos pueblos surje la
tradición mantequera de Soria y de su identidad propia que forman parte del patrimonio antropológico de la
provincia. La particularidad agroclimática de la zona, la utilización exclusiva
de la leche de las ganaderías sorianas y el empeño de los elaboradores en
seguir la tradición y en proteger la identidad de este producto, son los
elementos que arraigan la Mantequilla de Soria a
su lugar de origen.
lunes, 8 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: La ermita de la Blanca
La ermita de la Virgen de la Blanca está ubicada junto a la
carretera N-234 que une Soria y Burgos, y se empezó a construir en 1814. En la
edificación del nuevo templo resultó fundamental la ayuda económica de dos
hermanos que salieron de la tierra para buscarse la vida en otros territorios,
donde hicieron fortuna. Hay indicios de un anterior templo medieval, del que
dataría la talla de la Virgen de La Blanca venerada por los pueblos de la
Concordia: Talveila, Cubilla, Cubillos y Muriel Viejo.
domingo, 7 de agosto de 2016
sábado, 6 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: Los postes de teléfono
Aún quedan. Compañeros de viaje a los lados de las carreteras secundarias, extendiendo cables entre sus brazos en tiempos de redes cibernéticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)