viernes, 6 de mayo de 2022

La ermita de Santa Lucía en Alcoceber

 











A más de 300 metros por encima del mar, en  la Sierra de Irta, se encuentra la ermita de Santa Lucía en Alcocéber.

Dicen que fue construida por la promesa de unos pescadores agradecidos a la virgen tras salir ilesos de una tempestad. Su construcción data de finales del siglo XVII, pero algunos restos muestran antecedentes como torre de vigilancia un siglo antes.

Desde su ubicación se nos ofrece un espectacular paisaje de todo el litoral de Alcoceber, así como de Peñíscola, y si la bruma y la luz lo permite hasta las Islas Columbretes.


jueves, 5 de mayo de 2022

Viajes por España: Alcoceber

 






























Alcocéber, Alcocebre​ o en valenciano Alcossebre; ya sabes que si a una localidad no le pones dos o tres topónimos como que parece menos. Pertenece al municipio de Alcalá de Xivert (o de Chivert) en la provincia de Castellón , a los pies de la Sierra de Irta y bañada por el Mediterráneo, lo que le permite ofrecer un territorio de contraste y un atractivo patrimonio cultural, que se junta al de  las cercanas Álcala de Xivert y Peñíscola.

Sus más de 10 kilómetros de playas interrumpidas por calas vírgenes y un clima de lo más agradable durante todo el año es un buen reclamo para el turisteo y, sin embargo, es de los pocos pueblos de la costa del Azahar que no se encuentra totalmente urbanizado y sobre el que no sobresale ninguna torre de pisos.

De sus cinco playas quédate con la Romana, y junto a ellas las montañas de la Sierra de Irta ofrecen espectaculares miradores donde recrear la vista, siendo el de la ermita de Santa Lucía el que siempre te recomiendan.

Hay un buen paseo desde la playa de las Fuentes hasta el faro de Irta, que allí donde se nombra, y aquí no íbamos a ser menos, ha sido el único, junto con el faro de Nules, por lo cual ya no es el único, diseñados por una mujer. Y de vuelta, siempre es de agradecer una “enterita” en La Maya. Mejor fuera de temporada, que en verano hay que pedir la vez.




Pretemporada



















Algunas actividades sujetas a la temporalidad necesitan de un periodo previo donde poder entrenar, ponerte en forma, ensayar para adquirir destrezas, o una puesta a punto de cara a sacar el máximo rendimiento y las máximas prestaciones a lo que se avecina.  Con lo que nos gusta el verano, la forma y la capacidad para enfrentarte a él y disfrutarlo no necesita de mucho entrenamiento.

Tomar el sol, poner crema solar, leer revistas, leer libros, correr por la arena, bañarse, hacer castillos, tomar las olas, sombrillear, andar, pasear, ir en bicicleta, de tenderetes, piscinear...