lunes, 3 de julio de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: Aquellos fabulosos veraneos


Desde este blog siempre nos hemos declarado prendados del veraneo. Somos veraneantes confesos, que no es lo mismo que ser turista o viajero. Esa actividad que solo se puede realizar en una estación del año. Hasta el título del blog bebe de esta afición. Acaba de salir un libro en el cual, de manera nostálgica, miran al pasado de aquellos maravillosos veranos con claves que más de una vez hemos visto reflejadas en estas postales: pandillas, bicicletas, balones nivea, avionetas repartiendo regalos en las playas, sombrillas, esterillas, verano azul...... Lo que cuenta el libro lo vivamos en Benicarló (ay, perdón, que a mi madre le gustaba decir en Peñíscola), lo vivimos ahora (las neveras, hamacas, las esterillas y su olor, las sombrillas apenas han cambiado), y lo pensamos seguir viviendo (seguimos teniendo críos de todas las edades, bicicletas, y muchas ganas).

Aprendimos que el veraneo es una aptitud que, más allá de donde estés y cuanto estés, te permitirá sobrevivir al verano, a veces sin salir de tu ciudad. Incluso trabajando, aunque no es lo mismo, no nos vamos a engañar, te lo puedes montar de verano. Y eso que Zaragoza, por mucho que el Ayuntamiento este año nos pida que nos quedemos aquí por su programación cultural, de experiencias y  emociones (que bonito), no es precisamente una ciudad que lo ponga fácil. Tenía un colega que  iba con el camión de la basura por las noches. Entre que la temperatura era agradable, y la basura a recoger la mitad en una ciudad vacía, a él le encantaba trabajar en verano y salir de juerga en cuanto acababa la recogida con tiempo de antelación. El verano es único e incluso puede resultar monocorde, y sin aptitud de veraneo yo no se si podría soportarlo. Porque el otoño lo comienzas con la vuelta al cole, tienes el Pilar por el medio, los Santos y demás festividades y te adentras en él pensando ya en las Navidades. Al invierno llegas vestido de invierno desde hace días, con los niños de San Ildefonso regalándote amor, salud y alguna pedrea, y lo terminas cuaresmeando si no ya en la misma Semana Santa. Y en Primavera puede pasar cualquier cosa. Ya sabes eso de hasta el cuarenta de mayo.

Hace unos días, Menendez de Vigo (no se que les parecerá a mis amigos podemitas nombrar, con un halo positivo y sonrisa en la boca, a un ministro del PP) se declaraba zaragocista de toda la vida desde que, veraneando año tras año en Comarruga, se hizo de una pandilla de zaragozanos en tiempos de los "Cinco Magníficos". Eso tiene el veraneo cuando repites con los mismos en los mismos sitios. Como un erasmus en pequeña escala; tu das y te dan y vuelves a casa con la mochila llena (de experiencias y emociones que dicen los cursis de suplemento dominical). Volviendo al ministro; entonces era fácil hacerse del Zaragoza, no ahora, victima de las malversaciones de PLAZA en tiempos del gobierno de Iglesias (Marcelino, no confundamos) y los tejemanejes del otro Iglesias (Agapito).  

Un libro recomendable, pero mejor será el que tú me puedas contar. Ojalá el mejor veraneo esté aún por escribir. Por ponerle ganas no será

domingo, 2 de julio de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: De Peña Gorda a Cabeza Alta













Subir a Cabeza Alta, que con sus 1.543 metros de altura es el zona más elevada de la soriana Sierra de la Umbría, supone tomar el pulso a la magnitud del bosque que nos rodea con los Picos de Urbión como telón de fondo, definiendo entre ambos el primer valle por el que discurre el Duero tras nacer. Duruelo a un lado, Navaleno al otro, y a mitad de camino Peña Gorda, con su refugio restaurado que nos abre sus ventanales a los pinos en un fresco inicio de verano.








sábado, 1 de julio de 2017

POSTALES DESDE EL VERANO 2017: El Tour es nuestra pasión


Hoy comienza el Tour, y como escribe Beloki, "no hay nada que se le parezca". Raro es el año que no publiquen un libro sobre sus historias. Traemos este a estas postales porque hacemos nuestro, como hemos demostrado en otras postales de otros veranos,
 el prólogo que ha escrito Joseba Beloki, 
“El Tour es mi pasión. El Tour enamora. El Tour es como cuando vas en el coche y ponen una canción que te recuerda a tus compañeros de clase, a un campamento……. El Tour es el verano. Es pasarte julio saliendo por la mañana con la bici y por la tarde, después de comer, pegarte a la pantalla para ver la etapa. El Tour es Indurain y Marino Lejarreta. El Tour es parte de la cultura del ciclismo, tiene identidad propia y no hay nada que se le parezca……”

El Tour es nuestra pasión, es el café de las tardes de la sobremesa del verano entre partidas de mus. Pero también es Ángel Arroyo, Hinault, Lemond y Fignon, Perico Delgado, Parra, Lucho Herrera y Roche, Romminger, Bugno y Chiappucci, Rijs, Ulrich y Virenque, Pantani, Amstrong, Sastre, Pereiro, Contador, Valverde y Froome..... y también Beloki, cuya carrera se truncó en aquella caída en el descenso a Gap en 2003, y que siempre recordamos por como Armstrong,  a su rueda, tuvo el tiempo justo para esquivar a Beloki y tirarse con su bicicleta campo a través hasta la siguiente curva, salvando una zanja a pie y sin pinchar. Nunca le pasaba nada hasta que le pasó. Y es que, no hay etapa que no tenga una historia, aunque no la tenga. Y como también escribía hoy Juan Gutiérrez en el AS. Yo también, desde 1983, con aquel Reynolds de Arroyo y Delgado, me emociono cuando se acerca julio.


miércoles, 21 de junio de 2017

¡Hola Verano 2017!


El verano ya llegó, cantaba Megalo en el 2000. Sabina nos dice que el otoño dura lo que tarda en llegar el invierno, y Jarabe de Palo nos recuerda que, a veces, la primavera no llega. Con el calor que hace, este año 2017 la primavera se ha ido sin despedirse. No podemos decir que el verano haya llegado des pa ci to.

martes, 13 de junio de 2017

Verano a una semana del verano


Primera ola de calor del año. Nos pilla cuando no hay posibilidad aún de refugio en los cuarteles de verano. Hablar del tiempo siempre es un recurso cuando no tienes nada que decir, como pasa con hoy con este blog. El tema favorito en un ascensor, convertido en espectáculo en los medios de comunicación, cuando mandan  al periodista con un paraguas a la plaza del Obradoiro, a ver si nieva en Navacerrada o a la plaza del Pilar en pleno agosto. Hoy, al mediodía, en un telediario han calificado de héroe a quien estuviera a esas horas en la calle. Bueno, seguramente solo eran personas que iban o venían de trabajar o estudiantes que salían de los colegios. Tan héroes como cualquier otro día.

Se agradece que nos recuerden que no hagamos ejercicio físico a estas temperaturas, que no nos dejemos olvidados a los niños en el coche, que las personas mayores no salgan de casa y que circulemos por la sombra. No se que haríamos sin esos consejos.

Y entonces te encuentras junto a los termómetros los carteles de la campaña municipal que dicen "Quedate en verano". Si no puedes o no tienes otra posibilidad, pues nos quedaremos, pero como opción a elegir....  no es lo más sugerente que te puede ofrecer el verano.