lunes, 7 de octubre de 2013
FIESTAS DEL PILAR 2013: La noria Mirador Princess
domingo, 6 de octubre de 2013
FIESTAS DEL PILAR 2013: El Azutero
¡Estamos de enhorabuena!. En unas fiestas con interesantes novedades quizá la que más proyección tenga para el futuro sea que tenemos un nuevo cabezudo, "el Azutero". Y es que si Gigantes hemos tenido varias incorporaciones en los últimos cien años (sin ir más lejos Agustina y Palafox en 2008), de cabezudos, y mira que hay candidatos, en todo el siglo XX y lo que llevamos de XXI tan solo la Pilara.
Por lo cual, siendo un acontecimiento histórico, ha sido una pena que Azutero no haya tenido el pedazo de bautizo que tuvo la Pilara el 10 de octubre de 1982 desde el balcón de la Casa Consistorial y con Els Comediants de maestros de ceremonias. Por algún lugar conservo la invitación al bautizo pero no la encuentro. Javi el Mago, acompañado de la rondalla "el Royo del Rabal" ha intentado poner alegría al asunto, pero la aparición del concejal Jerónimo Blasco ha sido bastante sosa y cortante (habría dormido poco). Eso sí, ha anunciado que para el año que viene habrá otro cabezudo. Hace años que en este blog se promueve uno de Labordeta o de Nayím.
http://jorge-entrecomillas.blogspot.com.es/2009/10/diario-de-fiestas-del-pilar-para-amigos_08.html
Al igual que para la Pilara y en anteriores novedades de la comparsa (renovación de las figuras incluidas) han participado comparsas provenientes de otras localidades españolas (en concreto de Huesca y de Villafranca del Penedés).
Como todos los personajes de la
comparsa representan personajes históricos
decir que Azutero es Pedro Nadal y Auré, el Royo del Rabal (1844-1905)
considerado como el más importante «cantador» de jota en su época marcando un
hito decisivo en la fijación de los diferentes estilos de este género del
folklore aragonés. De él se cuenta que hasta cantó en la boda de Su Majestad
Alfonso XII con María de las Mercedes, si la de la copla "no te vayas de
Sevilla", pero esto no sale en la película de Vicente Parra "Donde
vas Alfonso XII" (donde vas triste de ti, voy en busca de Mercedes que
ayer tarde no la vi). Trabajaba en el
sindicato de riegos de la Acequia del Rabal, llegando a ser azutero o guarda
del azud junto al Rio Gállego. De ahí su mote: Azutero, y su objetivo rendir
homenaje al folklore tradicional aragonés y más en concreto a la jota.
sábado, 5 de octubre de 2013
FIESTAS DEL PILAR 2013: Pregón en tiempos pachuchos, en tiempos modorros
Sin duda lo mejor del inicio de las fiestas ha sido la lectura del pregón y sus protagonistas, en estos tiempos pachuchos y modorros que los chicos de Oregón han citado, revindicando el humor como herramienta de defensa, de crítica y de reflexión. Porque todo lo demás ha sido buen reflejo de los tiempos que nos tocan vivir. La polémica de los pabellones y de la empresa de autobuses, el fallecimiento días atrás de Atarés (ahora para todos el mejor alcalde.... pues se lo podían haber dicho en vida), el petardo de unos desustanciados en la Basílica (algunos parece que les hubiera gustado vivir en el 36), el desfile de "perjudicados" por el centro de la ciudad desde Independencia hasta el Pilar relegando la tradicional cabalgata al Arrabal (será que Lola Ranera querría verla empezar desde su casa y terminar en el Ayuntamiento), convirtiendola en un deslucido despropósito sin sentido pues una vez pasado el Puente Piedra los vehículos y carrozas se iban por la ribera y los que iban a pie (en patines o zancos) se adentraban en la plaza del Pilar.
Lo dicho, por lo menos el pregón ha sido distinto y divertido, como lo fue en su día el del ahora llorado Atarés con Bumbury.