martes, 1 de julio de 2025

POSTALES DESDE EL VERANO 2025: Biarritz en un vistazo


Nos gustaría tener el estilo de Fernando del Haro o la sensibilidad de Carlos del Amor describiendo fotografías, pues al “revelar” esta postal, descubres tantas historias que lo vamos a intentar.

En una luminosa tarde en Biarritz, de esas que parecen pintadas con pinceladas de sol y brisa marina. En la curva del edificio que se asoma a la playa del Puerto Viejo, la vida se sucede en capas, como una historia contada desde el mar hasta la ciudad.

Abajo un grupo de socorristas mantienen conversación con amigos y surferos. Comparten risas, estiraban los músculos y se dejaban acariciar por el sol tibio del inicio del verano. El cartel "Poste de Secours" marca su territorio: vigilantes de la seguridad veraniega.

Un nivel más arriba, la terraza de un restaurante bulle en una calma sofisticada. Las mesas, perfectamente dispuestas, brillan bajo el cristal de copas aún vacías. Entre sombrillas color marfil y lavanda, los camareros se mueven con ritmo pausado pero preciso: uno acomodaba con mimo los cubiertos de una mesa junto a la barandilla, mientras otro atendía a una pareja que conversaba sin prisa, protegidos del sol por el suave resguardo de una sombrilla. El ambiente es sereno, casi cinematográfico.

 Subiendo las escaleras rojizas, que parecían llevar a un escenario distinto, el bullicio de la ciudad vuelve a hacerse presente. Gente paseando charlan observando el mar desde la altura. En una esquina, un hombre organizaba con esfuerzo una colorida torre de tablas de surf.

Una postal viva del turismo activo, del verano que se despliega en todas sus formas. Sinfonía de gestos y contrastes; el descanso y el trabajo, lo informal y lo refinado, el mar y la ciudad. Biarritz, en un solo vistazo.

domingo, 29 de junio de 2025

LOS SANTOS DEL DÍA: San Pedro y San Pablo

Iglesia de San Pablo. Zaragoza

La razón principal por la que San Pedro y San Pablo se celebran juntos el mismo día, el 29 de junio, es porque ambos fueron martirizados en Roma, probablemente en fechas cercanas, durante la persecución contra los cristianos ordenada por el emperador Nerón, hacia el año 64 d.C.. Desde muy antiguo, la Iglesia de Roma quiso honrarlos conjuntamente, al considerarlos los pilares fundadores de la fe cristiana en esa ciudad.

Sus muertes se conmemoraban desde el siglo II y, con el tiempo, se fijó el 29 de junio como el día común para recordarlos, porque se creía que fue la fecha de su martirio o del traslado de sus reliquias. No solo se conmemora dos muertes, sino también una doble vocación dentro de la Iglesia y una unidad en la diversidad. Celebrarlos juntos tiene un profundo significado teológico y eclesial.

La devoción a San Pablo en la parroquia zaragozana que lleva su nombre no es solo una cuestión nominal o histórica, sino que está profundamente arraigada en la identidad espiritual y popular del barrio y de la ciudad. Esta devoción ha perdurado a lo largo de los siglos y se expresa tanto en la liturgia como en la vida comunitaria.

Desde sus orígenes en los siglos XIII y XIV, la parroquia de San Pablo ha estado consagrada al apóstol, considerado el gran evangelizador del cristianismo. En un momento en que Zaragoza crecía extramuros y se formaban nuevos barrios, el templo de San Pablo se convirtió en el centro espiritual de esta zona.

 

 

martes, 24 de junio de 2025

EL SANTO DEL DÍA: San Juan

Capilla de San Juan Bautista en la basílica del Pilar de Zaragoza


Si para San Lamberto cantamos una de Labordeta, para San Juan lo hacemos con La Bullonera.

                                           A las doce de la noche me han venido a reclamar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Me ha sacado de la cama sin tiempo a considerar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

En la noche de las brujas, nochecica de San Juan,

cuando salen los mochuelos y vigila el gavilán.

 

Un ramico de tomillo hemos puesto en el zaguán

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

El que quiera beber vino ya conoce la señal

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Dejaré la puerta abierta y el pestillo sin pasar

y una luz en la bodega a los que van ciegos ya.

 

Debajo la mangraneda con toda la oscuridad

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

está la "tía Cordetera" y el Abundio, el sacristán,

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Él le saca la campana p’a enseñársela a tocar

y se pasan toda noche repicando sin parar.

 

A las tres de la mañana todos juntos a rondar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

El alcalde, el señor cura se nos van a cabrear

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

A la luz de las hogueras nos vamos a disfrazar,

formaremos un tiberio que no se podrá aguantar.

 

Con los de La Bullonera y un poco antes de almorzar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

bailarán "La Canastera" p’a acabar de rematar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Cuando salen los mochuelos y vigila el gavilán

volveremos a la cama en la Noche de San Juan.

En la noche de las brujas, dos guitarras y un cantar.

¡Y qué bien que se pasaba en la Noche de San Juan!