domingo, 29 de junio de 2025

LOS SANTOS DEL DÍA: San Pedro y San Pablo

Iglesia de San Pablo. Zaragoza

La razón principal por la que San Pedro y San Pablo se celebran juntos el mismo día, el 29 de junio, es porque ambos fueron martirizados en Roma, probablemente en fechas cercanas, durante la persecución contra los cristianos ordenada por el emperador Nerón, hacia el año 64 d.C.. Desde muy antiguo, la Iglesia de Roma quiso honrarlos conjuntamente, al considerarlos los pilares fundadores de la fe cristiana en esa ciudad.

Sus muertes se conmemoraban desde el siglo II y, con el tiempo, se fijó el 29 de junio como el día común para recordarlos, porque se creía que fue la fecha de su martirio o del traslado de sus reliquias. No solo se conmemora dos muertes, sino también una doble vocación dentro de la Iglesia y una unidad en la diversidad. Celebrarlos juntos tiene un profundo significado teológico y eclesial.

La devoción a San Pablo en la parroquia zaragozana que lleva su nombre no es solo una cuestión nominal o histórica, sino que está profundamente arraigada en la identidad espiritual y popular del barrio y de la ciudad. Esta devoción ha perdurado a lo largo de los siglos y se expresa tanto en la liturgia como en la vida comunitaria.

Desde sus orígenes en los siglos XIII y XIV, la parroquia de San Pablo ha estado consagrada al apóstol, considerado el gran evangelizador del cristianismo. En un momento en que Zaragoza crecía extramuros y se formaban nuevos barrios, el templo de San Pablo se convirtió en el centro espiritual de esta zona.

 

 

martes, 24 de junio de 2025

EL SANTO DEL DÍA: San Juan

Capilla de San Juan Bautista en la basílica del Pilar de Zaragoza


Si para San Lamberto cantamos una de Labordeta, para San Juan lo hacemos con La Bullonera.

                                           A las doce de la noche me han venido a reclamar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Me ha sacado de la cama sin tiempo a considerar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

En la noche de las brujas, nochecica de San Juan,

cuando salen los mochuelos y vigila el gavilán.

 

Un ramico de tomillo hemos puesto en el zaguán

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

El que quiera beber vino ya conoce la señal

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Dejaré la puerta abierta y el pestillo sin pasar

y una luz en la bodega a los que van ciegos ya.

 

Debajo la mangraneda con toda la oscuridad

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

está la "tía Cordetera" y el Abundio, el sacristán,

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Él le saca la campana p’a enseñársela a tocar

y se pasan toda noche repicando sin parar.

 

A las tres de la mañana todos juntos a rondar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

El alcalde, el señor cura se nos van a cabrear

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

A la luz de las hogueras nos vamos a disfrazar,

formaremos un tiberio que no se podrá aguantar.

 

Con los de La Bullonera y un poco antes de almorzar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

bailarán "La Canastera" p’a acabar de rematar

tunda la tunda la tunda en la Noche de San Juan

Cuando salen los mochuelos y vigila el gavilán

volveremos a la cama en la Noche de San Juan.

En la noche de las brujas, dos guitarras y un cantar.

¡Y qué bien que se pasaba en la Noche de San Juan!

domingo, 22 de junio de 2025

POSTALES DESDE EL VERANO 2025: Guéthary

 




























Guéthary, pequeño pueblo costero, situado entre Biarritz y Saint-Jean-de-Luz, tiene algo especial  que mezcla la tradición vasca con la tranquilidad del océano.

La costa de Guéthary es salvaje y hermosa, con acantilados que se asoman al mar y playas donde los surfistas buscan la ola perfecta. Aunque no surfees, es un espectáculo verlos en acción o simplemente sentarse a contemplar el horizonte.

Sus casas robustas, llenas de carácter, con vigas de madera pintadas de rojo, verde o azul, muchas con balcones de madera adornados con flores, y otras inscripciones en euskera  perfectamente conservadas e integradas en el paisaje,

Y su pequeño y pintoresco puerto, con barcas de colores y vistas espectaculares al mar. Lleno de vida, encajado entre rocas y protegido por un espigón, lo que le da un aire muy acogedor y auténtico. Ver las barcas de pesca amarradas, los pescadores trabajando o simplemente sentarse en una terraza a contemplar las olas rompiendo en las rocas,  te hace sentir la conexión del pueblo con el mar.

sábado, 21 de junio de 2025

POSTALES DESDE EL VERANO 2025: Bayona
















































Bayona, en el País Vasco francés sorprende por su energía y autenticidad. Situada en la confluencia de los ríos Nive y Adour, esta ciudad vibrante y colorida te regala un ambiente festivo alegre y bullicioso. En las plazas, en los bares, en el mercado… las terrazas están siempre animadas, la música suena en las calles y la gente, con esa mezcla de identidad vasca y gascona, te invita a disfrutar de los pequeños placeres cotidianos.

Recorrer el casco viejo, por el barrio de Saint-Esprit y del Grand Bayonne, calles llenas de tiendas con encanto y fachadas de colores con entramados de madera. Y en ese laberinto de callejuelas, se alza con elegancia la catedral gótica de Santa María.

El mercado de Les Halles es imprescindible para entender el alma de Bayona. Puestos de jamón de Bayona cortado al momento, quesos del País Vasco, panes crujientes, pasteles vascos, frutas, mariscos frescos… Todo acompañado del bullicio de la gente, el aroma de los productos locales y la amabilidad de los vendedores.