San Isidro en la iglesia de San Vicente de Frías |
Según la tradición católica, San Isidro vivió en el siglo XII en Madrid, donde trabajó como jornalero en campos cercanos a la ciudad. Se dice que tenía una profunda devoción religiosa y una vida de humildad y caridad. Así se nos cuenta que, mientras trabajaba en los campos, un ángel apareció para arar la tierra por él, permitiéndole rezar sin interrupción.
Por eso es el patrono de los
agricultores y labradores, siendo uno de los santos más queridos en España y en
muchas partes del mundo. En 1622 fue canonizado por el Papa Gregorio XV, junto
a otros santos españoles como Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y
San Francisco Javier. A partir de entonces, la devoción popular se
institucionalizó y se fortaleció aún más.
Cada 15 de
mayo, Madrid celebra la fiesta de San Isidro con una mezcla de religiosidad,
folclore y fiesta popular: Romería en la pradera de San Isidro, procesión por
las calles del casco antiguo y la bendición de los campos
La fiesta combina el espíritu
religioso con lo castizo, lo popular, lo alegre y lo tradicional.