Que razón tenía Fernán Gómez. Y lo que nos gustan. Tanto el verano como las bicicletas. Siempre nos encontramos. Sea por la tele o en la carretera. Etapa 11 de la Vuelta Ciclista a España, Colunga-Peña Cabarga. Allí estábamos a su paso por Comillas. Y encima la gana el vencedor del Tour, Chris Froome.
miércoles, 31 de agosto de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: Comillas con los cinco sentidos
Aún queda verano para seguir mandando postales que invitan al disfrute de los cinco sentidos.
lunes, 29 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: Bandera y orgullo
La Vuelta ya está de vuelta como todos los años por estas alturas del verano. Cima de los Lagos de Covadonga, aquellos que la Vuelta de 1983 dieron a conocer al mundo entero con la victoria de Lejarreta en lucha con el gran Hinault (lago de Enol, lagos de Hinault se esperaban llamar ese día). Hoy ha vuelto a ganar un grande, Quintana, como antes lo hicieran Delgado, Lucho Herrera, Dietzen, Millar, Pino, Jalabert......desde el 2000 no lo hacía un candidato al podium. Y allí, en lo más alto, en la línea de meta.... una bandera.... la del león. Pasado mañana ese escudo volverá a estar entre Comillas y.... Peña Cabarga.
lunes, 15 de agosto de 2016
domingo, 14 de agosto de 2016
sábado, 13 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: Un baño en el Cinqueta
El Cinqueta, con sus aguas heladas que bajan desde los circos de la Pez y Añes Cruces para formar el afluente del Cinca .
viernes, 12 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: El refugio de Viadós
Un refugio especial en un lugar especial, dominando un idílico paisaje entre bordas, prados y picos de tres mil metros. El único refugio privado del Pirineo aragonés con la familia Cazcarra al frente desde 1957
jueves, 11 de agosto de 2016
POSTALES DESDE EL VERANO 2016: La ermita de San Saturio
Algunos arquitectos definen los edificios como seres vivos. Como tales se desarrollan y evolucionan. San Saturio es un buen ejemplo. su apariencia es el resultado de su evolución histórica a lo largo de los siglos desde una simple gruta donde vivía el anacoreta del siglo VI a la actual ermita barroca.